Mega negocio para cerealeras: Milei eliminó retenciones para todos los granos por 40 días
La medida busca incentivar la liquidación de soja, pero el Estado perderá más de USD 1.400 millones en recaudación, complicando la meta de déficit cero.
El campo liquidará millones mientras el Estado resigna ingresos
El gobierno de
Javier Mileiespera que las cerealeras liquiden alrededor de USD 6.000 millones en soja con retenciones a cero, cifra que podría alcanzar los USD 5.600 millones según estimaciones del sector privado. Sin embargo, esta medida tiene un alto costo fiscal: el Estado dejará de recaudar al menos USD 1.400 millones, equivalentes al 0,25% del PBI, afectando directamente la meta de equilibrio fiscal del Ejecutivo.
Analistas de la oposición resaltan que este monto es similar al presupuesto de leyes que Milei vetó por falta de fondos, como la financiación a universidades y al Hospital Garrahan, y representa casi la mitad del costo de la emergencia en discapacidad.
Cerealeras: los grandes ganadores del plan
Mientras el gobierno intenta acelerar la liquidación antes de las elecciones de octubre, las cerealeras se convierten en las principales beneficiadas. La mayoría de los productores ya vendió su cosecha, y las empresas compraron soja a precios más bajos antes de la reciente suba del dólar. Ahora, con la moneda en $1500 y sin retenciones, las ganancias del sector se disparan.
Fuentes del Ejecutivo aclararon que la medida no será permanente para la soja por el impacto fiscal que generaría, aunque podría aplicarse a otros granos como trigo y maíz. Desde la Casa Rosada subrayan que no quieren repetir la experiencia de Macri, que eliminó las retenciones y luego tuvo que reinstalarlas.