Milei aseguró que tiene 3200 reformas pendientes para el Estado

El presidente expresó que si tuviera mayoría en el parlamento implementaría todas las reformas de manera inmediata, buscando convertir a Argentina en el país más libre del mundo.

En una entrevista con Esteban Trebucq para LN+, el presidente Javier Milei reveló que tiene 3200 reformas pendientes para el Estado y afirmó que, de tener al parlamento a su favor, las implementaría todas de una vez

"Mandaría las 3200 reformas pendientes que tengo, todas juntas. Esto te muestra la deshonestidad de muchos economistas; ¿Las reformas estructurales a qué hacen? A un programa de largo plazo; ¿Cuál es nuestra visión de largo plazo? Es hacer que Argentina sea el país más libre del mundo", explicó Milei.

Milei comparó su visión con la transformación de Irlanda, que pasó de ser "el país más miserable de Europa" a tener un PBI per cápita 50% mayor que el de Estados Unidos gracias a las reformas pro-mercado. "Pero a mí no me alcanza con ser Irlanda, yo quiero ser el país más libre del mundo", añadió, dejando clara su ambiciosa meta.

Ante la pregunta de Trebucq sobre si llegara a renovar las bancas en el Congreso el próximo año con el apoyo necesario, Milei respondió con firmeza: "Si yo tuviera todas las mayorías, metería las 3200 reformas juntas. Pero como ahora tengo que negociar, mandamos un paquete. Lo que quedó de la reforma de la Ley Bases es 5 veces más grande que la que hizo Menem, si le sumás el DNU, estamos hablando de una reforma 8 veces más grande que la de Menem".

Milei destacó la magnitud y el alcance de sus propuestas, subrayando que su paquete de reformas es significativamente mayor que las realizadas en administraciones anteriores, y reiteró su compromiso con un programa de largo plazo para transformar la economía y la libertad en Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei se reunió con Santiago Peña y elogió el modelo económico de Paraguay
Política

Milei se reunió con Santiago Peña y elogió el modelo económico de Paraguay

Tras su participación en la CPAC, el Presidente argentino mantuvo un encuentro bilateral con su par paraguayo. Destacó el modelo de baja inflación, baja carga impositiva y desarrollo industrial como un ejemplo para la región.
Milei endurece su discurso: "Las terceras vías son inconducentes"
Política

Milei endurece su discurso: "Las terceras vías son inconducentes"

En la cumbre conservadora CPAC en Paraguay, el Presidente ratificó su rumbo económico y rechazó cualquier opción política moderada. Apuntó directamente al kirchnerismo y a quienes proponen reformas graduales, con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre.
Nuestras recomendaciones