Milei asegura que Argentina ya puede volver a los mercados y anticipa baja del riesgo país

El presidente defendió el programa económico, afirmó que no habrá problemas para renovar deuda y vinculó el acceso al crédito con la aprobación de las reformas en el Congreso.

"Argentina está lista para volver al mercado de capitales"

Javier Milei aseguró que la economía argentina "ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales", al remarcar que la normalización fiscal y el orden monetario "empiezan a ser reconocidos por los inversores".

En una entrevista con Neura Media, sostuvo que su gobierno cumplirá todas las obligaciones financieras y destacó que la deuda "bajó en USD 50.000 millones" desde el inicio de su gestión, algo que, según afirmó, mejora la percepción de solvencia del país.

El Presidente mencionó también que el sector privado ya está realizando colocaciones a una tasa promedio del 8,5% a 12 años, lo que interpreta como una señal de confianza creciente.

Riesgo país, déficit cero y reforma legislativa

Para Milei, la clave para consolidar la baja del riesgo país es la aprobación del Presupuesto y la ratificación del déficit cero como política permanente. Dijo que todas las áreas del Gobierno ajustan sus decisiones en coordinación con el ministro de Economía para garantizar equilibrio fiscal.

También criticó lo que considera un error conceptual histórico sobre la tasa de interés, y afirmó que el kirchnerismo "se consumió el capital", destruyendo expectativas de largo plazo y presionando al alza el riesgo país frente a Estados Unidos.

En este punto, subrayó que las reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso -laboral, tributaria y cambios en el Código Penal- tendrán un impacto directo en la confianza y en el costo del financiamiento.

Deuda, Banco Central y estrategia cambiaria

Milei aseguró que no habrá dificultades para renovar vencimientos y anticipó que el Gobierno podría incluso enfrentar "sobresuscripción" en futuras emisiones. "Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos", afirmó.

Además, defendió el saneamiento del Banco Central. Recordó que los pasivos llegaron a USD 120.000 millones durante la gestión de Federico Sturzenegger y que hoy se ubican alrededor de USD 25.000 millones, tras la desactivación de las LEFIs.

Respecto del esquema cambiario, volvió a respaldar el sistema de bandas y afirmó que su objetivo es coordinar expectativas en un país donde el dólar funciona como ancla psicológica de precios. Reiteró que el camino trazado combina déficit cero, orden monetario y una apertura cambiaria gradual.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El Gobierno planea dividir la Secretaría de Scioli y refuerza a Adorni y Santilli
Política

El Gobierno planea dividir la Secretaría de Scioli y refuerza a Adorni y Santilli

Turismo y Ambiente pasarán a Jefatura de Gabinete, Deportes quedará en Interior y se crearán nuevas áreas para fortalecer la coordinación política y legislativa.
Un acuerdo desigual: fuertes críticas al pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos
Actualidad

Un acuerdo desigual: fuertes críticas al pacto comercial entre Argentina y Estados Unidos

Una declaración conjunta presentada por la Casa Blanca encendió las alarmas en el ámbito económico y político local. Especialistas advierten que el marco del acuerdo coloca a Argentina en una posición de extrema vulnerabilidad y sin beneficios equivalentes.
Nuestras recomendaciones