Milei anunció dos medidas económicas tras el fracaso del oficialismo en el Congreso
Además, defendió su política económica y cuestionó duramente a la oposición por aprobar leyes que, según él, ponen en riesgo la estabilidad fiscal.
En una cadena nacional realizada esta noche, el presidente Javier Milei presentó un paquete de medidas y anuncios clave para afianzar su plan económico orientado a alcanzar el déficit cero y mantener la estabilidad fiscal. El mandatario fue enfático al defender las políticas del Gobierno, cuestionar a la oposición y ratificar su rumbo en materia financiera y económica.
Proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal
Milei anunció que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. "Establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público obtener un resultado financiero con equilibrio y superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción", explicó el Presidente.
Con esta medida, el Gobierno busca institucionalizar un control rígido sobre el gasto público, asegurando que no se generen desequilibrios fiscales que puedan poner en riesgo la estabilidad económica.
Prohibición formal del financiamiento del gasto primario con emisión monetaria
Además, Milei anunció que este lunes firmará una instrucción dirigida al Ministerio de Economía que prohibirá al Tesoro Nacional financiar el gasto primario a través de emisión monetaria. "El Tesoro, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Es una medida que, si bien ya implementábamos, hoy estamos formalizando", aseguró.
Este anuncio representa una formalización de una política que el Gobierno ya venía aplicando de manera informal, y que apunta a evitar la inflación inducida por la emisión excesiva de dinero para financiar el gasto público.
Defensa de la política económica y cuestionamientos a la oposición
Durante su discurso, Milei defendió con vehemencia la política económica del Gobierno, afirmando: "Emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye". Con este mensaje, el presidente reforzó la línea económica que privilegia la austeridad fiscal y el control monetario para evitar el deterioro del poder adquisitivo.
En relación con la reciente sesión en la Cámara de Diputados, donde se aprobaron proyectos que el Gobierno considera contrarios a su plan, Milei criticó duramente a la oposición. Aseguró que se usaron "causas nobles como excusas" para aprobar leyes que, según él, "irremediablemente llevan a la quiebra nacional".
El presidente fue categórico al señalar que "el Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo".
Sobre los proyectos aprobados en Diputados, entre ellos reformas jubilatorias y aumentos universitarios que el Ejecutivo vetó, Milei sostuvo que "parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas".
Justificación del veto: "Mi tarea no es parecer bueno, sino hacer el bien"
Consultado sobre su decisión de vetar varias iniciativas que habían sido aprobadas, el presidente justificó que su responsabilidad no es "parecer bueno" ante la opinión pública, sino "hacer el bien" para el país. Con esta frase, Milei dejó en claro que prioriza la sustentabilidad fiscal y el control del gasto por encima de las presiones políticas o sociales.
Mensaje sobre la suba del dólar
Consultado sobre el impacto de la reciente suba del dólar en la economía, Milei aseguró que este aumento "no va a causar un aumento de todos los precios para siempre" y calificó como "falso" el temor generalizado de que la escalada del dólar derive en una inflación permanente.
Con estos anuncios y definiciones, el presidente Milei reafirma su firme compromiso con la disciplina fiscal y la austeridad, en un contexto donde busca contener la inflación y asegurar la sostenibilidad del crecimiento económico a largo plazo. Sus críticas a la oposición y su postura firme ante los proyectos legislativos que considera contraproducentes marcan un tono contundente para su gobierno en los próximos meses.