Milei anticipa reformas tributaria, laboral y apertura comercial en la "segunda generación" de cambios
En una entrevista con el historiador británico Niall Ferguson, el presidente reafirmó el rumbo económico de su gobierno, habló de geopolítica y defendió su alineamiento con Donald Trump e Israel.
"Queremos ser el país más libre del mundo"
El presidente Javier Milei mantuvo una extensa conversación con el historiador británico Niall Ferguson en Casa Rosada, publicada por The Free Press. Allí reiteró que las reformas de segunda generación estarán centradas en la reforma tributaria, la reforma laboral y una mayor apertura comercial.
"Primero reduciremos impuestos para ganar competitividad y fomentar el crecimiento. Luego flexibilizaremos el mercado laboral para generar más empleo y mejores salarios, y así abrir la economía sin provocar desempleo", señaló.
El mandatario recordó que su gestión logró reducir el gasto público un 30%, bajó el déficit fiscal y, según sus datos, disminuyó la pobreza en más de 22 puntos, lo que sacó a 11 millones de personas de esa condición y a 2 millones de niños de la pobreza.
Visión internacional y alianzas estratégicas
Milei subrayó que la economía debe entenderse en conjunto con la geopolítica. Mencionó su afinidad con Donald Trump en el rechazo al socialismo y al "wokismo", aunque con matices en materia comercial.
Pronosticó un mundo dividido en bloques: Estados Unidos liderando las Américas, China en Asia, Rusia por su cuenta y una Europa debilitada por lo que denomina "contaminación intelectual del wokeismo".
El presidente también defendió su respaldo a Israel, al que considera un bastión del capitalismo y la cultura judeocristiana: "Israel no podrá ser destruido porque combina vida material y espiritual, algo que Europa ha perdido bajo la agenda posmarxista".