Milei ante la historia: qué dice el documento firmado por más de 600 historiadores
Más de 600 historiadores firmaron un documento que analiza la gestión del presidente Javier Milei.
Historiadores de todo el país firmaron un documento que analiza y critica la gestión de Javier Milei. Puntualmente, el escrito apunta a la postura del presidente y a las políticas implementadas desde el Gobierno nacional. "Asistimos a una prolija tarea de demolición del Estado y las instituciones republicanas, federales y democráticas, así como del sistema legal que garantiza la vida cotidiana de millones de personas", afirma en su primer párrafo.
El texto fue escrito por Omar Acha, Marina Franco, Silvina Jensen, Federico Lorenz, Marta Philp, Andrea Belén Rodríguez, Ignacio Telesca, Javier Trímboli, Julio Vezub y Fabio Wasserman (UBA- CONICET). En menos de 48 horas consiguió la adhesión de más de seiscientos historiadores argentinos y trescientas adhesiones de profesionales de otros países.
Los historiadores denuncian que la política de Milei "amenaza todo aquello que es patrimonio de la sociedad argentina en términos culturales, materiales, ambientales y territoriales" y que "la retórica gubernamental convierte esta destrucción en una obra salvadora y modernizadora, aunque huele a receta vieja, fracasada y rancia".
Además, sostiene: "Ha trazado una clara línea entre los ‘argentinos de bien' y quienes pasan a ser 'orcos' e 'irrecuperables'. Quedan a salvo quienes se pliegan sin contradecirlo, negocian prebendas y se subordinan a sus planes en una definición oportunista y a conveniencia de ‘la casta' ". Aun así, reconocen que la victoria de Milei es una consecuencia del "malestar social" y de las "deficiencias de la democracia", pero que esto pone en riesgo el "pacto fundante de 1983".
El documento, que tiene ocho páginas en total, analiza tanto el pasado como el presente y el futuro. Así, se detienen en algunos aspectos históricos que tratan de desmitificar, como la referencia recurrente a que Argentina fue primera potencia, analizan las políticas actuales del Gobierno nacional y finalizan proyectando la historia. "En el futuro, si este brutal avance autoritario persiste, quizás este texto recuerde a alguien que el hilo invisible de la solidaridad humana nunca puede cortarse por completo, que el autoritarismo siempre encontró resistencias. Y encontrará esperanzas para hacer lo mismo", concluye.