Milei superó la revisión del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones
El staff técnico del Fondo aprobó la primera revisión del acuerdo. Ahora, el Gobierno aguarda el aval del directorio para reforzar reservas.
Después de semanas de tensión por el bajo nivel de reservas, el Gobierno logró un paso clave: el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde a la primera revisión del programa económico acordado en abril. Con esto, Argentina quedó a un paso de recibir un nuevo desembolso de US$2000 millones (1.529 millones en DEG), que permitiría reforzar las arcas del Banco Central en la recta final hacia las elecciones.
Según informó el propio organismo en un comunicado, el entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, que se reunirá a fines de julio. De recibir el visto bueno definitivo, el país accedería a los fondos en los próximos días.
Qué dijo el FMI sobre el desempeño económico
El Fondo reconoció un "inicio sólido" del programa económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei, y valoró especialmente la implementación de políticas fiscales y monetarias estrictas. También destacó la transición ordenada hacia un tipo de cambio más flexible y la eliminación de gran parte de los controles cambiarios.
Además, resaltó que se cumplieron metas fiscales intermedias. El objetivo para todo 2025 es lograr un superávit primario del 1,6% del PBI, y hasta junio se acumuló un 0,9%. Sin embargo, advirtió que el frente externo sigue siendo un punto débil.
Reservas: el punto más sensible del acuerdo
Uno de los focos de atención del FMI es la evolución de las reservas internacionales. Aunque no se llegó a la meta estipulada para junio, el Fondo aceptó la postergación de la fecha de revisión. No obstante, dejó en claro que el BCRA necesita fortalecer su posición de divisas y avanzar con reformas que refuercen la competitividad externa.
Las nuevas metas de reservas netas para lo que resta del año son las siguientes:
-
30 de septiembre de 2025: -US$600 millones
-
31 de diciembre de 2025: +US$4000 millones
Este ajuste en las metas muestra que el Fondo sigue apostando a una recuperación gradual, aunque mantiene sus exigencias para evitar desvíos.