Milagro, dólares y megatemplo: investigan al pastor Ledesma por presunto lavado
La Justicia Federal abrió una causa tras el relato de un pastor chaqueño que dijo haber multiplicado 100 mil pesos en dólares. El dinero habría sido clave en la construcción de un estadio evangélico valuado en millones.
La historia comenzó como un testimonio de fe, pero terminó en la Justicia. Jorge Ledesma, pastor evangélico y fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, aseguró en una misa que los 100.000 pesos que tenía guardados en una caja de seguridad se convirtieron milagrosamente en 100.000 dólares. Según dijo, ese dinero fue destinado a la construcción del templo Portal del Cielo en Resistencia, Chaco.
Pero la declaración pública no pasó desapercibida. La Justicia Federal de esa provincia abrió una investigación preliminar por posible lavado de dinero y evasión fiscal, según confirmaron fuentes judiciales. La causa está en manos del Juzgado Federal N° 1, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger, con la fiscalía de Patricio Sabadini al frente de las primeras medidas.
El templo más grande del país bajo la lupa
El Portal del Cielo fue presentado como el auditorio evangélico techado más grande de la Argentina. Tiene capacidad para 15.000 personas sentadas y, según estimaciones, su costo total podría rondar los 50 a 100 millones de dólares.
Para establecer si el origen de los fondos es lícito, la fiscalía solicitó informes a organismos clave como la UIF (Unidad de Información Financiera), ARCA (Agencia de Recaudación chaqueña), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura local.
Además, se convocará a un equipo técnico para tasar la obra y cruzar datos patrimoniales de la iglesia y sus líderes. Por ahora, no hay imputados.
Entre la fe, la política y el dinero
Fundada en 1994, la Iglesia Cristiana Internacional asegura tener más de 50.000 fieles y presencia en más de 40 países. Su prédica gira en torno a la sanación, la prosperidad espiritual y los milagros. De hecho, según contó Cristian Ledesma, hijo del pastor, en una entrevista radial, lo ocurrido con los 100.000 dólares no fue un hecho aislado: hubo otros casos, aunque nunca de esa magnitud, aclaró.
La organización también está fuertemente anclada en el entramado social y político de Chaco. A lo largo de los años, tejió vínculos tanto con el exgobernador Jorge Capitanich como con el actual mandatario Leandro Zdero. Su despliegue incluye comedores, merenderos y actividades solidarias, especialmente en barrios vulnerables.