Malestar en el Gobierno por las declaraciones de Trump: temor por el impacto económico y cruces internos
El presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo a la Argentina al resultado electoral de La Libertad Avanza. En la Casa Rosada admiten preocupación por la reacción del mercado y diferencias sobre cómo se manejó la reunión con Milei.
Las declaraciones de Donald Trump sobre las elecciones argentinas generaron tensión y desconcierto dentro del Gobierno. El mandatario estadounidense afirmó que Estados Unidos no será generoso con la Argentina si La Libertad Avanza pierde, una frase que impactó en los mercados y encendió las alarmas en la Casa Rosada.
Mientras algunos funcionarios sostienen que Trump se refirió a las elecciones presidenciales de 2027, otros creen que aludió a las legislativas de 2026, lo que generó cruces internos. En ambos sectores reconocen que sus dichos elevan la incertidumbre financiera y afectan las expectativas del Ejecutivo de cara a los comicios de octubre.
Preocupación por la reacción del mercado
Desde Balcarce 50 admiten que el mensaje del mandatario norteamericano "fijó expectativas difíciles de cumplir". Por eso, la mesa chica del Gobierno intenta enviar señales de estabilidad y recalcar que el respaldo de Washington -coordinado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent- no depende del resultado electoral.
"Si todo queda como está, parece que si no ganamos el 26 explota todo", reconocen en el entorno presidencial, donde atribuyen las declaraciones de Trump a una estrategia de apoyo político. En la Casa Blanca, según explican, creen que el expresidente republicano goza de alta popularidad entre el electorado libertario argentino.
Cruces internos y reclamos por Cancillería
Las diferencias también se trasladaron al interior del Gobierno. Algunos funcionarios aseguran que Trump se confundió las fechas electorales, mientras otros creen que presionó deliberadamente para favorecer a Milei.
El militante Daniel Parisini, conocido como "el Gordo Dan", apuntó contra el canciller Gerardo Werthein, acusándolo de no advertir la confusión de Trump. Desde la Rosada, sin embargo, niegan vínculos entre sus dichos y la postura oficial del asesor Santiago Caputo, quien insistió en que el apoyo estadounidense se mantendrá siempre que Argentina "no retroceda al socialismo".
El Gobierno busca recuperar estabilidad política
Tras el impacto diplomático y económico de la polémica, el Gobierno analiza convocar a una nueva mesa de consenso político con gobernadores y aliados, en un intento de recrear el Pacto de Mayo de 2024 y estabilizar el panorama tras las elecciones.