Miguelez se aferra al Mercado Central con apoyo de Macri pese a denuncias de corrupción
El funcionario debía dejar el cargo en marzo, pero sigue respaldado por sectores de Milei y del PRO
Fabián Miguelez, presidente del Mercado Central y hombre cercano a Mauricio Macri, se niega a dejar su puesto a pesar de que, por reglamento, debía hacerlo el 31 de marzo. El cargo, que es rotativo entre representantes de Nación, Ciudad y Provincia, le correspondería ahora al designado por la Ciudad de Buenos Aires.
Miguelez fue nombrado por el gobierno de Javier Milei, pero su continuidad despierta tensiones internas y políticas. A pesar de estar involucrado en una investigación judicial por hechos ocurridos durante su gestión anterior, sigue firme en su puesto gracias al respaldo de figuras clave del oficialismo y del PRO.
Apoyo político y vínculos personales que lo sostienen
Aunque el reglamento establece que el cargo debe rotarse, Miguelez continúa con el respaldo explícito de Mauricio Macri, quien lo había nombrado en el mismo cargo entre 2016 y 2018, y luego lo desplazó por acusaciones de corrupción. También cuenta con el aval de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.
En el esquema de recambio, el próximo en asumir debería ser Leonardo Sarquis, exministro de Agricultura de María Eugenia Vidal, quien reemplazará a Ezequiel Capelli, actual representante de la Ciudad. Sin embargo, la resistencia de Miguelez a abandonar el cargo mantiene el conflicto abierto.
Otra de las razones por las que Miguelez se mantiene es su cercanía con el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo. Su hermano, Flavio Caputo, es amigo íntimo del actual presidente del Mercado Central y de su esposa, lo que explicaría la falta de presión desde Casa Rosada para cumplir con la rotación.
Una causa judicial pendiente por su anterior gestión
La permanencia de Miguelez genera ruido no solo político, sino judicial. Durante su gestión anterior, fue denunciado por irregularidades en contrataciones, desvío de fondos y favorecimiento a empresas vinculadas. Un informe de la Oficina Anticorrupción de 2018 detalló desvíos por más de 1.400 millones de pesos.
Ese documento se apoyó en el testimonio de un exgerente arrepentido del Mercado Central y derivó en una causa que todavía sigue abierta en el Juzgado Federal de Morón. Se lo investiga por abuso de autoridad, negociaciones incompatibles y defraudación contra la administración pública.
A pesar de las acusaciones y del vencimiento de su mandato, Miguelez resiste con el apoyo de los sectores más influyentes del PRO y de figuras cercanas al actual gobierno. Por ahora, la transición en el Mercado Central sigue empantanada.