Macri celebró la baja de retenciones: un alivio para el campo y un gesto hacia la unidad política
El expresidente elogió a Milei y Caputo por la medida y alentó a avanzar en la eliminación total de retenciones.
El expresidente Mauricio Macri destacó la decisión del Gobierno de reducir temporalmente las retenciones al campo, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo. A través de la red social X,Macri felicitó tanto al presidente Javier Milei como a su ministro por la medida, calificándola como un "alivio" para el sector agropecuario.
"Felicitaciones al Presidente y al ministro de Economía por darle al campo un alivio con esta baja parcial de las retenciones. Ojalá se siga bajando el gasto público inútil y terminemos con las retenciones que son un impuesto injusto y destructivo para la economía del país", expresó el líder del PRO.
Un guiño al campo en tiempos de negociaciones clave
El anuncio se produce en un contexto de intensas negociaciones en el Congreso, donde oficialismo y oposición discuten temas cruciales como la suspensión de las elecciones PASO y la aprobación de la Ley Ficha Limpia. La decisión también busca aliviar las tensiones con el campo, que enfrenta un panorama complejo por la sequía y la caída de los precios internacionales de los commodities.
Luis Caputo detalló que la reducción de las retenciones se aplicará desde el lunes hasta fines de junio, abarcando cultivos clave como soja, trigo, maíz, girasol y derivados.
Cómo quedan las alícuotas tras la reducción
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, informó los nuevos porcentajes:
- Soja: del 33% al 26%.
- Derivados de soja: del 31% al 24,5%.
- Maíz, trigo, cebada y sorgo: del 12% al 9,5%.
- Girasol: del 7% al 5,5%.
Por su parte, las economías regionales, como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco y arroz, eliminarán por completo las retenciones, beneficiando exportaciones que superaron los 1100 millones de dólares en 2024.
El desafío fiscal para la eliminación total de las retenciones
Caputo reconoció las limitaciones actuales para una eliminación completa de las retenciones: "Necesitaríamos un superávit de 8000 millones de dólares, algo que aún no tenemos. Sin embargo, esta es una señal de solidaridad con un sector que tanto apoya al país".
La medida fue bien recibida por el sector agropecuario, que celebró el gesto como un paso importante hacia una mayor competitividad.