Mauricio Macri se aleja de la campaña tras sellar el pacto PRO-LLA

Tras sellar el acuerdo electoral con La Libertad Avanza, Macri se corre del centro de la campaña y enfoca su agenda en el exterior, mientras el PRO queda en segundo plano y cada distrito define su estrategia.

Mauricio Macri dio un paso clave al impulsar el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en varias provincias del país, pero tras lograr ese objetivo, decidió tomar distancia de la campaña y evitar protagonismos. Según su entorno, el rol que le toca ahora es de "acompañar desde afuera", mientras que la conducción política queda en manos del espacio libertario.

Con el cierre de listas ya consumado, Macri se concentra en su agenda internacional vinculada a la Fundación FIFA. En paralelo, el PRO institucional también opta por un bajo perfil en esta etapa, donde ya no impone las condiciones como en el pasado.

Desde el partido se reconocen acuerdos por necesidad en distritos como Tucumán -donde se buscó preservar la personería jurídica-, mientras que en otros territorios, como CABA y Buenos Aires, se lograron ubicaciones estratégicas en las listas.

Campaña descentralizada y sin escenografías partidarias

En la Ciudad de Buenos Aires, el armado electoral fue encabezado por Jorge Macri, aunque con una clara consigna: nada de puestas en escena. Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, los candidatos del PRO en la lista de LLA, deberán encarar sus campañas de manera autónoma.

El propio De Andreis compartió un mensaje con tono crítico hacia el pasado del PRO y celebró el acuerdo con los libertarios como una oportunidad para "dejar atrás el murmullo socialista interno" y retomar una identidad liberal que, según él, estaba desdibujada.

A nivel nacional, el PRO replicó este modelo en otras nueve provincias, aunque no de forma uniforme. En algunos casos compiten aliados con Milei; en otros, mantienen lista propia o se enfrentan directamente a LLA, como sucede en Córdoba, Río Negro o Santa Cruz.

Vidal, la voz disidente que marca diferencias con Macri

En este contexto de dispersión táctica, María Eugenia Vidal emerge como una de las voces más críticas dentro del PRO. Lejos de alinearse con la decisión de Macri, confirmó que hará campaña activa en las provincias donde el partido compite contra LLA.

"Voy a estar al lado de los candidatos del PRO que no acordaron con Milei", afirmó. Su agenda incluye visitas a Corrientes, Santa Fe y Chubut, donde acompañará a referentes locales que decidieron sostener la marca amarilla sin alianzas con el oficialismo nacional.

Para Vidal, este momento no representa una ruptura, sino una muestra de la "vida interna" del partido. Con una mirada a futuro, propone construir una "segunda fuerza racional y madura" que sepa diferenciarse del mileísmo sin caer en el rechazo automático.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mauricio Macri
El exembajador Diego Guelar insultó a Macri: "Un reverendo hijo de puta"
Política

El exembajador Diego Guelar insultó a Macri: "Un reverendo hijo de puta"

El exembajador en China carga contra el expresidente por la alianza que diluye a Pro y anuncia su postulación como senador.
No es solo un acuerdo electoral: Es un epitafio político, el PRO ha muerto.
Inicio

No es solo un acuerdo electoral: Es un epitafio político, el PRO ha muerto.

La alianza con Milei no es un simple pacto electoral: es la disolución deliberada de la identidad amarilla. Entre la violetización y la descapitalización, Mauricio Macri entrega al PRO como furgón de cola para mantener su liderazgo histórico.
Nuestras recomendaciones