Contrastes patrimoniales en el gobierno de Javier Milei: los Menem en el centro de la escena
Dos figuras clave en La Libertad Avanza sospechados a partir sus declaraciones patrimoniales.
En el entramado político del gobierno de Javier Milei, dos nombres propios llaman la atención por su cercanía al poder y por las marcadas diferencias en sus situaciones económicas: Martín Menem y Eduardo Lule Menem. Ambos se han ganado la confianza de Karina Milei, hermana del presidente, y ocupan puestos estratégicos en la estructura de La Libertad Avanza. Sin embargo, las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción exhiben realidades patrimoniales opuestas.
El ascenso millonario de Martín Menem
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, declaró un incremento patrimonial del 152% en el último año, llevando su fortuna a $1.524 millones. Este salto se atribuye principalmente a la revalorización de propiedades y a su participación en varias empresas.
Entre sus activos más destacados figuran Gen Tech Argentina SA, que representa cerca del 60% de su patrimonio, así como participaciones en Libertador Uno SRL y Mimada SA.
Su declaración incluye incluso bienes inusuales, como mini-propiedades de un metro cuadrado, un detalle que ha llamado la atención por su rareza y por el valor simbólico que podría tener en operaciones patrimoniales.
La caída de Eduardo "Lule" Menem
En contraste, Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, registró una disminución del 30,9% en su patrimonio, que ahora asciende a $4,8 millones.
Su declaración jurada refleja ausencia total de propiedades inmuebles y solo consigna un vehículo Hyundai Tucson 2013, declarado con un valor de apenas 1 centavo, evidenciando la brecha entre el valor fiscal y el de mercado.
Otros funcionarios bajo la lupa
Más allá de los Menem, otros integrantes del círculo cercano a Milei, como Amado Omar Menem y Jorge Horacio Menem, también presentaron sus declaraciones en el marco de la Ley de Ética Pública. Estos documentos han alimentado el debate público sobre la transparencia y la veracidad de las cifras informadas por los funcionarios.
Un contraste que abre interrogantes
Mientras Martín Menem amplía su fortuna con inversiones y bienes poco convencionales, Eduardo Lule Menem enfrenta una reducción en su patrimonio oficial. Esta diferencia plantea preguntas sobre la transparencia, la equidad y el manejo del poder en el actual gobierno.