Lula y Boric lideran una cumbre progresista en Chile contra el avance de Trump y Milei

Con la consigna "Democracia Siempre", los presidentes de Chile y Brasil reúnen a líderes progresistas de América Latina y Europa. Apuntan contra el autoritarismo y el ascenso de la ultraderecha. La ausencia de México y el trasfondo de la disputa regional.

En un contexto global marcado por el ascenso de discursos autoritarios y el debilitamiento de las instituciones democráticas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezan este lunes una cumbre progresista en Santiago que busca fortalecer un frente común ante figuras como Donald Trump y Javier Milei.

Bajo el lema "Democracia Siempre", la reunión cuenta con la participación del colombiano Gustavo Petro, el uruguayo Yamandú Orsi y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El objetivo, según explicaron desde La Moneda, es "avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la justicia social y la cooperación global".

Una advertencia ante el avance de la ultraderecha

Los cinco líderes publicaron una columna conjunta en el diario El Mercurio, donde alertaron sobre la erosión institucional, el descrédito ciudadano hacia la política y la expansión de discursos antidemocráticos. "La democracia es frágil si no se cuida", afirmaron.

"Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible y los derechos humanos es un imperativo ético y político", escribieron los mandatarios, en lo que fue leído como un mensaje directo contra las agendas políticas que encarnan Trump en EE.UU. y Milei en Argentina.

"El encuentro es en defensa propia, en un contexto de tanto ataque", explicó una fuente de la organización a LPO, que destacó la necesidad de "mostrar músculo" ante el avance global de la extrema derecha.

Agenda política e intelectual

Tras la cumbre presidencial en el Palacio de La Moneda, los mandatarios almorzarán con figuras del pensamiento global como el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang. También mantendrán un encuentro con más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.

El presidente español Pedro Sánchez, con fuertes cruces recientes tanto con Milei como con Trump, refuerza la dimensión internacional del encuentro. En tanto, Orsi mantiene una línea más moderada respecto al libertario argentino, procurando no tensionar el vínculo bilateral.

La ausencia de Sheinbaum y la puja regional

Uno de los datos políticos más relevantes es la ausencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien declinó la invitación para evitar una confrontación directa con Trump en plena campaña estadounidense.

La ausencia refuerza la disputa soterrada entre Brasil y México por el liderazgo regional, en particular dentro de espacios como la CELAC o frente a futuras definiciones en organismos multilaterales como la ONU.

Lula, en tanto, emerge como el principal articulador de un bloque progresista sudamericano que busca afirmarse frente a un escenario internacional cada vez más polarizado. Su enfrentamiento reciente con Trump -por los aranceles y la defensa judicial de Jair Bolsonaro- alimenta esta estrategia de posicionamiento.

La cumbre en Chile es, en definitiva, una señal política fuerte: el progresismo regional busca rearticularse y marcar límites claros frente a lo que consideran un peligro real para las democracias de la región.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lula da Silva
En Brasil 3,5 millones de personas dejaron de ser pobres
Mundo

En Brasil 3,5 millones de personas dejaron de ser pobres

Así lo comunicó un ministro de Lula Da Silva.
Bolsonaro apuntó a que sufre "máxima humillación" tras recibir tobillera electrónica
Mundo

Bolsonaro apuntó a que sufre "máxima humillación" tras recibir tobillera electrónica

La Corte Suprema dictó el viernes pasado nuevas medidas cautelares contra el expresidente.
Nuestras recomendaciones