Luis Petri califica a Javier Milei como "el mejor presidente de la historia" y genera controversia en la UCR
El ministro de Defensa, Luis Petri, sorprendió con elogios a Javier Milei, posicionándolo por encima de Raúl Alfonsín, lo que desató fuertes reacciones dentro de la Unión Cívica Radical, profundizando la división interna del partido.
En un contexto de alta tensión política y cierre de listas legislativas, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, generó revuelo con una declaración contundente: calificó a Javier Milei como "el mejor presidente de la historia", incluso por encima del histórico radical Raúl Alfonsín. Estas palabras despertaron un fuerte debate dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza y a nivel nacional.
Durante una conferencia de prensa en el comité provincial de la UCR, ubicado en calle Alem de Ciudad, Petri sostuvo que Milei "es un presidente con un liderazgo y unas convicciones enormes". Para el ministro, Milei representa un liderazgo sin precedentes al haber ganado sin partido y gobernar sin apoyo parlamentario, impulsando reformas estructurales que no se habían visto en décadas.
"Es el mejor presidente de la historia, sin lugar a dudas", reafirmó Petri cuando se le consultó si su valoración superaba a la de Alfonsín, figura emblemática del radicalismo y de la democracia argentina.
Defensa del acuerdo político y posicionamiento ideológico
El exdiputado nacional defendió además la alianza electoral entre La Libertad Avanza y la UCR, asegurando que "hay que pintar el país de violeta", en referencia al color que identifica a ambas fuerzas. Para Petri, la coalición debe "terminar de convencer a la sociedad para que abrace las ideas de la libertad", las cuales, afirmó, "generan desarrollo y sacan a los argentinos de la pobreza".
Consultado sobre una posible afiliación formal a "las fuerzas del cielo" -como se denomina a la coalición que lidera Milei-, el ministro aseguró que desde el Ejecutivo nacional no le han solicitado nada al respecto y que se siente plenamente identificado con la gestión presidencial.
Reacciones de referentes radicales: defensa de Alfonsín y críticas a Petri
Las declaraciones de Luis Petri no tardaron en provocar respuestas dentro del partido. El intendente de Junín, Mario Abed, utilizó sus redes sociales para defender con vehemencia el legado de Raúl Alfonsín: "‘Mi triunfo fue haberle puesto la banda a otro presidente constitucional', dijo Alfonsín. Los que le siguieron llegaron gracias a ese triunfo de ÉL, de la Democracia y de Argentina. No es cuestión de ranking, es orgullo radical y RESPETO por el Padre de la Democracia. Gracias por siempre", escribió Abed.
Por su parte, el diputado nacional y exgobernador mendocino, Julio Cobos, calificó las expresiones de Petri como "confusas y poco felices", y destacó la importancia del legado alfonsinista: "Alfonsín dio a nuestro país el marco legal, moral y ético para vivir en Democracia. Su aporte excede ampliamente a nuestro partido y es un legado invaluable para la historia constitucional y democrática de Argentina", manifestó Cobos.
El impacto de las declaraciones en la interna radical
Las fuertes opiniones de Luis Petri evidencian las divisiones internas que atraviesa la UCR, especialmente en Mendoza, donde el cierre de listas para las próximas elecciones exacerba tensiones y discrepancias sobre la alianza con La Libertad Avanza.
Petri, cercano a la gestión de Milei y defensor abierto de sus políticas, ha marcado una postura que choca con sectores que mantienen la identidad radical tradicional y el respeto hacia figuras históricas como Alfonsín.
Esta polémica pone en evidencia los desafíos que enfrenta la UCR para mantener la unidad interna y proyectarse en un escenario político cada vez más fragmentado.