Lugones, sobre las muertes por fentanilo contaminado: "Es un atentado a la gente, no tiene perdón"
El ministro de Salud se quebró al hablar del caso que ya dejó 87 víctimas fatales y apuntó contra el dueño del laboratorio HLB Pharma. Defendió a la ANMAT y advirtió que habrá sanciones para quienes demoren los controles.
En medio de la investigación judicial por el fentanilo contaminado que ya provocó 87 muertes confirmadas -y al menos otras nueve bajo sospecha-, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, habló públicamente por primera vez y no pudo contener la emoción.
En una entrevista con el programa Solo una vuelta más (TN), el funcionario calificó el hecho como "un atentado a la gente" y remarcó que no tiene antecedentes en la historia sanitaria del país. "Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico. No tienen derecho a hacer lo que hicieron. Es de muy mala gente", afirmó con la voz quebrada.
Críticas a Furfaro y defensa de la ANMAT
Lugones apuntó directamente contra Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, investigado por la Justicia. Lo calificó de "delincuente" y recordó que la planta había sido auditada a fines de noviembre de 2024, tras denuncias por productos defectuosos.
Negó de forma categórica ser dueño de un laboratorio, como insinuó Furfaro, y aclaró que su único vínculo empresarial en el área de salud es como accionista del Sanatorio Güemes.
El ministro defendió la tarea de la ANMAT y de su titular, Nélida Agustina Bisio, aunque reconoció que hubo demoras internas que ahora están bajo investigación. "Cuando la directora recibió el informe, en dos horas cerró el laboratorio. Pero inicié un sumario para saber por qué no se actuó antes. Si hay responsables, se van", aseguró.
"Este Gobierno puso un freno"
Según Lugones, el cierre de HLB Pharma fue la consecuencia de una acumulación de irregularidades que otros gobiernos habían pasado por alto. "Este es el primer gobierno que le pone un stop a este laboratorio. No vine a hacer lo mismo que los demás, vine a cambiar. El que las hace, las paga", subrayó.
El funcionario aseguró que el fentanilo actualmente en uso es seguro, ya que el lote contaminado fue retirado del mercado por orden judicial. También adelantó que impulsará licitaciones con controles más estrictos de manufactura, diferenciando requisitos según el tipo de medicamento.
Investigación judicial y próximos pasos
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo del caso, dispuso que el Instituto Malbrán actúe como perito para determinar el origen de la contaminación. El Ministerio de Salud se constituyó como querellante y colabora con la causa.
Lugones insistió en que la Justicia debe investigar posibles coberturas políticas que permitieron que la situación llegara tan lejos. "Algo raro hay acá atrás. Yo puedo cerrar un laboratorio, pero no investigar ni castigar a sus dueños. Eso le corresponde a la Justicia", afirmó.
El sumario administrativo sobre las demoras en ANMAT podría tardar hasta seis meses, aunque el ministro exigió que se complete antes. "Cuando tenga los resultados, los voy a hacer públicos. Esa gente no merece estar ahí", sentenció.