Lugones anunció un duro recorte tras reunirse con el secretario de Salud de Trump

El ministro libertario se encontró con Robert F. Kennedy Jr. y lanzó un paquete de medidas que incluye la salida de la OMS, revisión de vacunas y recortes en ANMAT, PAMI y otros organismo

El ministro de Salud, Mario Lugones, anunció este lunes una serie de medidas estructurales para el sistema sanitario argentino tras reunirse con el secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., figura clave en la gestión de Donald Trump y conocido por su postura antivacunas.

 El encuentro se realizó en el Ministerio de Salud y forma parte de la visita oficial que el funcionario norteamericano realiza al país, que concluirá este martes con una reunión en Casa Rosada con el presidente Javier Milei.

Kennedy Jr., promotor del lema "Make America Healthy Again", respaldó el enfoque del gobierno argentino y anticipó mayor alineamiento entre ambas administraciones. En la reunión, Lugones detalló las cinco medidas centrales que marcarán el nuevo rumbo de la cartera: reducción del organigrama estatal, retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revisión de aditivos alimentarios, controles más estrictos sobre medicamentos de alto costo y nuevas exigencias científicas para las vacunas.


Recortes, polémicas y una ruptura con la OMS

El Gobierno libertario confirmó que realizará una "revisión integral del funcionamiento del sistema de salud nacional", que afectará a instituciones clave como ANMAT, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y hospitales nacionales. "El sistema debe servir a las personas, no a la burocracia", justificaron desde el Ministerio. Esta política sigue el ejemplo de Kennedy Jr., que despidió a más de 10.000 trabajadores de agencias sanitarias en EE.UU.

Otro anuncio que generó fuerte repercusión fue la ratificación del retiro argentino de la OMS. Según Lugones, el organismo "ya no se basa en evidencia científica" y responde a "intereses políticos que condicionan la soberanía sanitaria de los países". Tanto la gestión de Milei como la de Trump comparten esta postura crítica frente al organismo con sede en Ginebra.

Además, se anticipó una revisión sobre el uso de autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos de alto costo, especialmente aquellos dirigidos a enfermedades raras o pediátricas. También se informó un endurecimiento de los controles sobre vacunas, exigiendo estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo. "Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos", señalaron desde el Ministerio.

El martes, Kennedy Jr. mantendrá encuentros con el presidente Milei, con el canciller Gerardo Werthein y con el propio Lugones, cerrando así una visita que marca un nuevo capítulo en la relación sanitaria entre Argentina y Estados Unidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
La resistencia del Garrahan: profesionales de la salud exigen salarios dignos y condiciones justas
Actualidad

La resistencia del Garrahan: profesionales de la salud exigen salarios dignos y condiciones justas

Médicos, residentes y trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan en defensa de la salud pública y contra el ajuste salarial.
Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio
Actualidad

Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio

Las empresas de medicina privada ya informaron a sus afiliados los nuevos valores. La suba será igual o menor a la inflación de abril.
Nuestras recomendaciones