Lourdes Arrieta expuso ante el Congreso: denunció una red paralela de poder en el Gobierno
La diputada apuntó contra la SIDE, Santiago Caputo y Leonardo Scatturice por presuntas operaciones fuera del control estatal. También cuestionó contratos, valijas sin control y nexos en la Triple Frontera.
Lourdes Arrieta, exdiputada de La Libertad Avanza, compareció por primera vez de forma presencial ante la Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso. Allí, durante una reunión a puertas cerradas, reafirmó sus denuncias sobre una supuesta estructura paralela de poder que, según sostiene, combina inteligencia, relaciones exteriores y negocios por fuera de los controles institucionales.
Entre los principales apuntados por Arrieta figuran Sergio Neiffert, actual jefe de la SIDE; su hijo Lautaro; el empresario Leonardo Scatturice, radicado en Miami; y el asesor presidencial Santiago Caputo. Según la legisladora, estos actores formarían parte de una red que opera desde los márgenes del Estado, articulando operaciones desde Buenos Aires, Miami y zonas sensibles como la Triple Frontera.
El contrato con Tactic Global y las sospechas sobre valijas
Uno de los ejes más sólidos de su denuncia, según fuentes del Congreso, es el contrato entre la SIDE y la empresa Tactic Global LLC, propiedad de Scatturice. La firma fue contratada sin licitación por US$10.000 mensuales para realizar gestiones diplomáticas en Washington, una tarea que, por norma, debería estar a cargo de la Cancillería o la Embajada argentina.
Arrieta también vinculó al empresario con el vuelo privado que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero con valijas que no habrían sido controladas. Aunque el Gobierno desmintió irregularidades, las imágenes difundidas por TN contradicen la versión oficial. La Justicia investiga el caso a través de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.
La Triple Frontera y la sombra del espionaje informal
La diputada alertó sobre reuniones fuera de agenda entre agentes de inteligencia argentinos y autoridades paraguayas en la Triple Frontera. Señaló especialmente al funcionario Ignacio "Nacho" Jiménez, vinculado al histórico espía Antonio "Jaime" Stiuso, y al abogado Lucas Nejamkis. Según Arrieta, desde esa zona se estaría montando una estructura paralela de inteligencia financiada con fondos del FBI, al margen del comando tripartito oficial.
Pese al hermetismo de la reunión, la diputada logró su objetivo: poner sobre la mesa una denuncia que hasta hace semanas circulaba en susurros en los pasillos del Congreso. Ahora resta saber si los legisladores avanzarán con una investigación formal o si, como en tantos otros casos, el expediente quedará en la nada.