Los retiros voluntarios en las empresas públicas le costaron $215.000 millones al Estado
Estos números corresponden a la gestión de Javier Milei e incluyen jubilaciones anticipadas como parte del plan para reducir la planta estatal.
Decidido a avanzar con la reducción de personal en las empresas públicas, con vistas a su posible privatización o concesión a manos privadas, el Gobierno ya destinó $215.000 millones para pagar los retiros voluntarios y prejubilaciones de 6.280 empleados en compañías estatales. Los datos surgen del informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados a principios de este mes.
El ranking lo lidera el Correo Argentino con 2.986 retiros, que le implicarán, en total, al Estado $99.880 millones. Según informaron desde la empresa, el programa de retiros sigue abierto. Por el programa de retiros voluntarios, la dotación se redujo en un 18,8% con respecto a la de enero 2024. La empresa postal pasó de 16.775 empleados a principios de año, a 12.800 empleados actualmente, según precisaron desde la firma, o sea, 3.975 personas menos.
Le sigue AySA, a cargo de la provisión de agua y obras de red y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con 1.300 trabajadores que adhirieron al plan de retiros voluntarios, con un desembolso total desde el erario público de $39.000 millones para financiar las salidas. "Con estos resultados, se considera cumplido el objetivo planteado en abril, al inicio de este plan, y se ha dado comienzo a un Plan de Reconversión Laboral dentro de la empresa", informaron desde la empresa pública.
En tercer lugar, aparece Aerolíneas Argentinas con 1.076 empleados que aceptaron el retiro o la prejubilación, en dos tandas, una en marzo y la segunda abierta en julio. En total, implicaron hasta ahora $58.732 millones. "El gasto es variable porque mes a mes se van consumiendo fondos para el pago de cuotas de los prejubilables".
Luego aparece entre las empresas públicas con mayor cantidad de retiros voluntarios la agencia estatal Télam con 346 retiros voluntarios que le costaron al Estado $7.587 millones. En febrero, el Gobierno había dispuesto su intervención y a principios de marzo amaneció vallada. Sus 781 empleados fueron licenciados. Desde entonces, casi la mitad se acogió al retiro voluntario.
En Radio y Televisión Argentina hubo, a su vez, 118 retiros voluntarios, que le costaron al erario público unos $304 millones. A finales de julio, según datos del INDEC, su planta era de 2.305 trabajadores. Junto con el Correo y Aerolíneas, son las tres que quedaron fuera de la Ley Bases en la votación en el Senado como sujetas a privatización.