Ley de Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Tucumán al rechazo del veto de Milei
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad con 172 votos afirmativos.
Un veto rechazado con amplio respaldo
La Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave este miércoles al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El tema, que se convirtió en el primero de los cuatro vetos previstos en la sesión, obtuvo 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, superando por siete sufragios los dos tercios necesarios.
Si el Senado también ratifica la ley con mayoría especial, el veto quedará definitivamente caído y el Poder Ejecutivo deberá promulgar la norma, según lo establece el artículo 83 de la Constitución Nacional.
Qué pasó en la previa de la votación
Antes del tratamiento, el tema necesitaba la habilitación del pleno ya que no contaba con despacho de comisión. Esa instancia también fue favorable: se alcanzaron 166 votos afirmativos contra 75 negativos.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, había advertido en Labor Parlamentaria que la discusión solo podría avanzar con esa mayoría especial, lo que marcó el inicio de una jornada decisiva para la oposición.
Cómo votaron los diputados de Tucumán
De los nueve representantes tucumanos en la Cámara baja, seis votaron a favor de insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad, mientras que tres se manifestaron en contra.
-
A favor: Carlos Cisneros, Pablo Yedlin, Roberto Sánchez, Gladys Medina, Elia Fernández y Agustín Fernández.
-
En contra: Gerardo Huesen, Paula Omodeo y Mariano Campero.
Seis legisladores tucumanos acompañaron la insistencia de la norma, mientras que tres se pronunciaron en contra.
Lo que viene en el Senado
Ahora la discusión se traslada al Senado, donde el oficialismo tiene aún menos margen numérico. Si la Cámara alta también reúne los dos tercios de los votos, la norma quedará firme y el Gobierno nacional deberá promulgarla.
La votación representa un revés político para el Ejecutivo, que buscaba sostener el veto como parte de su estrategia de ajuste fiscal.