La oposición se prepara en Diputados mientras espera el tercer veto de Milei hacia los ATN
Los bloques opositores convocarán a una sesión especial para el miércoles 17, con el objetivo de rechazar los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario, aunque todavía negocian el temario y la posibilidad de incluir otros proyectos sensibles para el Gobierno.
La ofensiva de la oposición ante los vetos de Milei
Los vetos del presidente Javier Milei generan un clima de alta tensión política. Ayer a última hora el mandatario firmó la anulación de la ley que actualiza por inflación los gastos de las universidades y reabre la paritaria docente, y horas más tarde vetó la norma que prevé recomposición salarial para el personal médico y refuerzo presupuestario para hospitales pediátricos. Ambos vetos fueron justificados por el Ejecutivo debido al "excesivo costo fiscal".
Desde la oposición adelantaron que buscarán insistir con las leyes tal cual fueron aprobadas, pero aún esperan la firma del tercer veto presidencial, relacionado con la ley impulsada por los gobernadores para la distribución automática de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). Este último será clave porque podría influir en la negociación de votos de los diputados alineados con los mandatarios provinciales.
Estrategias y temores en Diputados
El temario de la sesión especial aún está en discusión. Algunos bloques buscan tratar ambos vetos en la misma convocatoria, mientras que otros proponen dividirlos entre el 17 y el 24 de septiembre. También se baraja la posibilidad de incluir proyectos incómodos para el Gobierno, como modificaciones al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, o avanzar con interpelaciones por casos de corrupción en discapacidad y las muertes vinculadas al fentanilo contaminado.
La votación será ajustada. Para rechazar un veto, la oposición necesita los dos tercios de los votos en cada Cámara, por lo que el acompañamiento de los diputados que responden a los gobernadores será determinante. Existe preocupación por eventuales anuncios del Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2026 que puedan "desactivar los dos tercios" e influir en la aprobación de las leyes.
Un legislador explicó: "Si los gobernadores no nos acompañan en rechazar estos vetos, que se olviden de nosotros para los ATN". La coordinación será clave, ya que las negociaciones previas muestran que mezclar temas puede generar apoyos parciales o pérdidas de votos, como ocurrió con la sesión sobre la emergencia en discapacidad y el aumento jubilatorio.
Gobierno busca retomar la iniciativa
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo inauguró la mesa federal con gobernadores, recibiendo a mandatarios de Chaco, Mendoza y Entre Ríos, todos aliados estratégicos del Gobierno. Por el lado del Ejecutivo participaron el jefe de Gabinete y los ministros del Interior y Economía.
Según fuentes oficiales, el Gobierno confirmó que vetará la ley de ATN, pero se comprometió a abrir instancias de negociación con provincias aliadas para mostrar su disposición a alcanzar acuerdos sobre recursos, impuestos y presupuesto, con la vista puesta en las elecciones y en mantener el control político sobre la agenda legislativa.