La oposición no logra voltear el DNU de la SIDE y Milei gana otra semana

El intento de rechazar el decreto presidencial no prosperó por la ausencia de algunos senadores de Unión por Patria. Por su parte, el oficialismo no pudo aprobar la Boleta Única de Papel.

La oposición fracasó en su intento de rechazar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el presidente Javier Milei firmó, otorgando más de $100 mil millones a la Secretaría de Inteligencia (SIDE) para gastos reservados. A pesar de que la Cámara de Diputados ya había rechazado el decreto, la ausencia de algunos senadores del bloque de Unión por la Patria (UxP) impidió que se alcanzaran los votos necesarios para derogarlo, dando así una semana más de respiro al presidente.

Por otro lado, el oficialismo tampoco logró reunir los senadores suficientes para aprobar la Boleta Única de Papel (BUP), una medida impulsada desde la Casa Rosada junto con la eliminación de las PASO, como parte de una reforma electoral que el gobierno espera implementar en las elecciones legislativas de 2025. A pesar de que algunos sectores del oficialismo aseguraron tener los consensos necesarios para avanzar con la BUP, Victoria Villarruel, la vicepresidenta, decidió postergar la convocatoria para tratar el proyecto.

En el bloque de UxP, comandado por José Mayans, el hermetismo fue la norma. Fuentes cercanas señalaron que esta semana no se solicitará la sesión para tratar el DNU que otorga el millonario presupuesto a la SIDE, ahora bajo la órbita del asesor Santiago Caputo. La razón dada fue que algunos senadores no pudieron viajar a Buenos Aires para estar presentes.

En paralelo, la comisión bicameral de Inteligencia, presidida por Martín Lousteau, decidió convocar al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, para que explique el plan de inteligencia de la administración de Javier Milei, incluido el DNU 614/24, que también disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Sin embargo, la comisión no tiene previsto discutir inmediatamente el decreto que asigna fondos millonarios a la SIDE.

PAUSA EN LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

Mientras la oposición no pudo reunir los votos para rechazar el DNU, Victoria Villarruel acordó con funcionarios del gobierno y jefes de bloques dialoguistas postergar hasta la próxima semana el tratamiento de la ley de Boleta Única de Papel. La urgencia del gobierno por aprobar esta medida radica en que la quieren vigente para las elecciones del próximo año, pero desde la Presidencia del Senado se frenó el impulso. "No vamos a abrir el recinto para otra derrota", comentó un operador cercano a la vice.

El proyecto de BUP, que ya tiene dictamen desde enero, no ha avanzado debido a la oposición de algunos sectores del kirchnerismo, lo que deja el tema en un virtual empate si se lleva al recinto. Para ser aprobado, el proyecto requiere una mayoría absoluta de 37 senadores, y no puede ser definido por el voto de la vicepresidenta.

Con la postergación del tratamiento de la ley de BUP, el oficialismo corre el riesgo de que, si no se aprueba, el proyecto no pueda ser tratado nuevamente hasta 2026. Esto añade presión para que se logre un consenso en los próximos días, ya que el gobierno busca implementar el nuevo sistema de votación en las elecciones legislativas de 2025.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
El Gobierno resiste proyectos de salud en el Congreso por su alto costo fiscal
Política

El Gobierno resiste proyectos de salud en el Congreso por su alto costo fiscal

El oficialismo busca frenar una serie de iniciativas impulsadas por la oposición, entre ellas la ley Nicolás, en medio del receso legislativo y tensiones crecientes en el Senado.
Milei en La Rural: duras críticas al Senado y a Villarruel por leyes que "hipotecan el futuro"
Política

Milei en La Rural: duras críticas al Senado y a Villarruel por leyes que "hipotecan el futuro"

Desde La Rural, Javier Milei apuntó con dureza contra el Senado por aprobar leyes que, según él, comprometen la economía y cargan una deuda impagable sobre las próximas generaciones.
Nuestras recomendaciones