La oposición dialoguista se une al peronismo y envía un fuerte mensaje al gobierno de Milei

Los bloques que se mostraron conciliadores al inicio de la gestión, endurecieron su postura y se sumaron a Unión por la Patria y la izquierda.

En una sesión crucial, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia 565/2024, que destina $100 mil millones de pesos adicionales a la SIDE. Con 156 votos a favor de la derogación, 52 en contra y 6 abstenciones, el gobierno de Javier Milei se enfrentó a una inesperada alianza de fuerzas opositoras que podría cambiar radicalmente su relación con el Congreso.

Este rechazo fue el resultado de una negociación a cinco bandas, con encuentros entre líderes de diversas corrientes políticas, incluyendo a miembros de Hacemos Coalición Federal, la UCR, el PRO, el peronismo, y la izquierda. Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño y Miguel Pichetto fueron los anfitriones de la reunión clave, a la que también asistieron Germán Martínez y Paula Penacca por el peronismo, Juan Manuel López por la Coalición Cívica, Nicolás del Caño junto a cuatro legisladores de izquierda, y Karina Banfi, vicepresidenta del bloque de la UCR.

El acuerdo alcanzado en esa reunión, sumado al respaldo de gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), logró consolidar una masa crítica de votos que impidió al gobierno avanzar con su decreto. "El mensaje que dimos fue contundente. Costó, pero pudimos coordinar entre todos y frenar esta nueva embestida del Gobierno con un tema sensible", expresó uno de los legisladores involucrados en la negociación.

El mensaje trasciende la simple votación. Esta alianza táctica es una advertencia clara al gobierno de Milei, que enfrenta una creciente resistencia no solo desde los bloques tradicionalmente opositores, sino también de aquellos sectores que inicialmente se mostraban más dialoguistas. La estrategia, basada en la unidad y en la firmeza frente a las iniciativas oficiales, refleja el cansancio de los legisladores por el maltrato recibido desde la Casa Rosada y la falta de coherencia en las negociaciones por parte del Ejecutivo.

En este nuevo escenario, el gobierno de Milei deberá lidiar no solo con la oposición tradicional, sino también con una oposición dialoguista que ha endurecido su postura y no teme alinearse con sectores como el kirchnerismo y la izquierda para frenar las políticas oficiales. Este cambio de dinámica podría dificultar aún más la gestión del gobierno en el Congreso, donde las internas en La Libertad Avanza y el creciente descontento con la administración de Milei complican la aprobación de nuevas leyes y decretos.

En el kirchnerismo, por su parte, celebraron el acuerdo alcanzado con otros bloques, destacando que este tipo de alianzas parlamentarias son fundamentales para confrontar las políticas del gobierno libertario. Aunque una convergencia de ideas que derive en un nuevo espacio político parece improbable en el corto plazo, el objetivo inmediato de sectores como el peronismo es consolidar un frente legislativo capaz de frenar las iniciativas del oficialismo.

El rechazo al DNU 565/2024 es un golpe significativo para el gobierno de Milei, que ahora deberá enfrentar una oposición cada vez más unida y decidida a imponer límites claros a sus políticas. En este contexto, el diálogo y la negociación se vuelven más necesarios que nunca para evitar que la tensión política se agrave aún más en los meses venideros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Oposición
El Senado desafía a Milei: la oposición busca aprobar leyes clave que el Gobierno ya prometió vetar
Política

El Senado desafía a Milei: la oposición busca aprobar leyes clave que el Gobierno ya prometió vetar

Unión por la Patria y legisladores aliados intentarán sancionar siete proyectos con fuerte impacto fiscal, pese al rechazo del oficialismo.
La oposición se une y busca frenar a Milei en el Congreso con una jugada clave el 2 de julio
Política

La oposición se une y busca frenar a Milei en el Congreso con una jugada clave el 2 de julio

Diputados radicales, kirchneristas y otros bloques intentarán reformar la ley de DNU y aprobar fondos para universidades
Nuestras recomendaciones