La Corte Suprema le responde a Lorenzetti y Francos con un duro informe

El máximo tribunal contestó a las acusaciones de Lorenzetti y Francos, resaltando su eficiencia con menor personal.

La Corte Suprema de Justicia emitió este viernes un informe para responder a las críticas de Ricardo Lorenzetti y Guillermo Francos, jefe de Gabinete. El tribunal defendió su labor y subrayó que ha alcanzado un récord histórico con más de 12.250 sentencias en lo que va de 2024, superando ampliamente los números de años anteriores.

Comparativa con años anteriores

Según el informe, durante 2023 se dictaron 10.024 fallos, mientras que en 2022 fueron 8.050. Este crecimiento se dio a pesar de que la Corte operó con solo cuatro miembros, uno menos de lo estipulado por ley.

En cuanto al personal, el documento aclara que la plantilla se mantuvo estable, con 2.471 empleados en 2024, frente a los 2.484 de 2023 y los 2.446 de 2022.

La interna entre Lorenzetti y Rosatti

El cruce más fuerte provino del propio juez Lorenzetti, quien cuestionó la creación de nuevos cargos y la ampliación de facultades de secretarios. Lorenzetti expresó su disconformidad con Horacio Rosatti, presidente de la Corte, y con Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, quienes avalaron las designaciones.

Por otro lado, Francos había señalado las demoras en los fallos de la Corte, sugiriendo que la eficiencia se ve afectada por la falta de jueces. Mientras tanto, el Gobierno continúa impulsando la designación de nuevos miembros, aunque aún no cuenta con los votos necesarios para completar el tribunal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
La UCR de Formosa denunció ante la Corte Suprema la cláusula que habilita la reelección de Gildo Insfrán
Política

La UCR de Formosa denunció ante la Corte Suprema la cláusula que habilita la reelección de Gildo Insfrán

El radicalismo acusó al oficialismo provincial de buscar un atajo legal para extender el mandato del gobernador, que ya lleva más de 30 años en el poder.
La Corte ordena al "Señor del Tabaco" pagar USD 1400 millones por un impuesto que evadió
Actualidad

La Corte ordena al "Señor del Tabaco" pagar USD 1400 millones por un impuesto que evadió

El máximo tribunal revocó un fallo que beneficiaba a Tabacalera Sarandí y ratificó la validez del impuesto mínimo al tabaco.
Nuestras recomendaciones