La comisión investigadora del Caso Libra avanza con la citación de Javier y Karina Milei
Tras la elección de Maximiliano Ferraro como presidente del cuerpo, la comisión investigadora retomó sus reuniones y anunció que insistirá con la interpelación del presidente y su hermana. La Libertad Avanza anunció que impugnará la continuidad del organismo ante la Justicia.
La comisión investigadora del Caso Libra reactivó su funcionamiento luego de la elección del diputado Maximiliano Ferraro como presidente del cuerpo, con el acompañamiento de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica. La medida marca un paso clave en la investigación sobre la supuesta responsabilidad del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda Libra.
Reanudación y primeros pasos de la comisión
La comisión se reunirá todos los martes a las 16 horas y tiene plazo hasta el 10 de noviembre para elaborar sus informes y conclusiones. Posteriormente, contará con diez días corridos para presentar un informe final a la Cámara de Diputados. Además, se redactará un reglamento interno que permitirá citar testigos por cualquier medio, incluso verbalmente, y coordinar oficios con el Poder Judicial.
Entre los primeros pasos, la comisión solicitará la presencia del presidente Milei y de su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. El Frente de Izquierda adelantó que insistirá con la citación de ambos, y se evaluará también la propuesta de Ferraro para designar al vicepresidente del organismo.
Posición del oficialismo y de La Libertad Avanza
El oficialismo, representado por diputados de La Libertad Avanza, se retiró de la reunión en señal de rechazo. Gabriel Bornoroni, referente del bloque, aseguró que todo lo que haga la comisión "vencido el plazo original es inválido" y que no avalan la reunión. Nadia Márquez, también de LLA, calificó la situación como "circo" y reafirmó que acudirán a la Justicia para impugnar la continuidad del organismo.
Antecedentes de la comisión
La comisión investigadora se creó el 8 de abril por resolución del Cuerpo de Diputados con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones. Durante los meses siguientes, solo se logró citar a algunos funcionarios, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía y Justicia, Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona; y al titular de la CNV, Roberto Silva, de los cuales solo Francos asistió.
La oposición considera que los tiempos de trabajo nunca comenzaron oficialmente hasta la designación de las autoridades, mientras que el oficialismo sostiene que los 90 días reglamentarios ya vencieron. Tras la elección de Ferraro, se destrabó meses de parálisis y la comisión podrá avanzar en la investigación sobre las operaciones de criptoactivos que habrían afectado a miles de inversores.
Ahora, el foco estará en las citaciones a Javier y Karina Milei, y en la elaboración del informe que, en noviembre, será presentado ante la Cámara de Diputados. La expectativa por los próximos pasos mantiene la atención de legisladores, inversores y la opinión pública.