La Comisión Bicameral se reúne para discutir el DNU presentado por Milei
La reunión está programada para el jueves a las 14 horas en el Senado, donde se tomará una decisión respecto al requerimiento para que funcionarios del Gobierno se presenten a explicar la normativa.
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, encargada de examinar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica emitido por el presidente Javier Milei, se reunirá este jueves para establecer el plan de trabajo destinado a analizar la normativa y decidir sobre la posible convocatoria a funcionarios del gobierno nacional.
La reunión de la Bicameral, presidida por el libertario Juan Carlos Pagotto, está programada para las 14 horas en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación.
Uno de los temas a tratar será el DNU 70/2023, que aborda la derogación de la Ley de Alquileres, reformas laborales y la anulación o modificación de otras normas.
Los senadores Víctor Zimmerman (UCR) y Carlos Espínola (Unión Federal), junto al diputado Francisco Monti (UCR), han solicitado la comparecencia de funcionarios del Ejecutivo, como el jefe de Gabinete Nicolás Posse, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Omar Yasin, y el ministro de Salud Mario Russo, para que brinden detalles sobre la normativa. Esta decisión se tomará durante la reunión de este jueves.
En la última sesión del 22 de febrero, con el respaldo de 10 legisladores del oficialismo y de los bloques dialoguistas, se aprobó la designación del senador riojano y se postergó la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión, aspecto que se resolverá en la próxima reunión.
El rechazo no sería opción
En relación con el DNU, el vocero presidencial Manuel Adorni ha expresado que para el Gobierno sería "extraño" que la bicameral rechace la medida. "Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado, no porque no haya posibilidades legales, sino porque nos da la sensación de que no hay demasiados elementos por el propio contenido", señaló Adorni.
Por otro lado, Pagotto ha destacado que la votación sobre el DNU en el Senado requiere una mayoría de 37 o 39 senadores para ser rechazado.
También ha enfatizado en la importancia del debate parlamentario y ha mencionado que el Congreso debe retomar su labor legislativa. Además, subrayó el impacto que el pensamiento de Javier Milei podría tener en el ámbito político.
En cuanto a la votación, tanto los bloques aliados como el oficialismo reconocen la posibilidad de perderla tanto en el Senado como en Diputados. Además, se ha observado un clima de tensión en la Cámara Alta, con pedidos de sesiones para tratar directamente el rechazo del DNU en el recinto, aunque aún no se ha definido una fecha.