La CGT confirmó el cronograma electoral entre críticas internas y llamados a la unidad

La central obrera aprobó que el congreso para renovar autoridades se realizará el 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Hubo cuestionamientos de Abel Furlán y Juan Carlos Schmid, mientras los sectores intentan llegar a acuerdos para definir la futura conducción.

La CGT puso en marcha el proceso de renovación de autoridades en una reunión del Consejo Directivo marcada por debates internos, críticas veladas y llamados a la unidad. Se definió que el Comité Central Confederal se reunirá el 18 de septiembre para convocar al congreso del 5 de noviembre en el estadio de Obras Sanitarias, donde se elegirán las nuevas autoridades de la central obrera.

Discursos críticos y diferencias internas


Durante el encuentro, celebrado en la sede de Azopardo 802, se escucharon intervenciones críticas de algunos dirigentes del ala dura. Abel Furlán, titular de la UOM y alineado con el kirchnerismo, pidió que la nueva CGT adopte una actitud más confrontativa frente al Gobierno y defendió la presencia cegetista en todos los ámbitos de discusión.

Por su parte, Juan Carlos Schmid, líder de la CATT, reconoció errores en la velocidad de acción de la central y señaló que los últimos triunviratos no lograron consolidarse. A pesar de sus críticas, ambos dirigentes mantuvieron un tono moderado, evitando enfrentamientos directos.

Respuestas y apoyos dentro de la central


El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), reivindicó la gestión de la central: "Cuando tuvimos que ir a la Justicia, lo hicimos; cuando tuvimos que negociar, lo hicimos, y cuando tuvimos que parar y salir a la calle, también lo hicimos".

Otros dirigentes como Julio Piumato (judiciales) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) se sumaron al debate, destacando la tarea de los actuales líderes y señalando la necesidad de definir la futura estructura del triunvirato cegetista. Héctor Daer, actual cotitular, cerró la reunión repasando nueve años de gestión y fue despedido con aplausos por sus colegas.

Cronograma electoral y negociaciones futuras


Con el cronograma definido, los sectores sindicales iniciarán negociaciones para acordar el esquema de conducción. Existe un principio de acuerdo para que continúe un triunvirato, que podría incluir a Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Maia Volcovinsky, aunque todavía se debate la inclusión de otros dirigentes representativos.

Al mismo tiempo, algunos líderes como Armando Cavalieri y Luis Barrionuevo plantean alternativas, ya sea priorizando la representación de gremios clave o apostando a un liderazgo unificado al frente de la CGT. El proceso hasta el 5 de noviembre promete ser clave para definir la conducción de la central más importante del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CGT
El sindicalismo combativo convoca plenario en la UBA para impulsar plan de lucha
Actualidad

El sindicalismo combativo convoca plenario en la UBA para impulsar plan de lucha

Dirigentes de izquierda y sindicatos aliados buscan presionar a la CGT y la CTA para llamar a un paro general y frenar el ajuste.
Tensión en la CGT: gremios piden el fin del triunvirato tras quedar fuera de las listas
Política

Tensión en la CGT: gremios piden el fin del triunvirato tras quedar fuera de las listas

Sin lugares en las boletas del peronismo, crecen las críticas a la conducción de la CGT y se intensifican los reclamos para terminar con el triunvirato y reformar el estatuto.
Nuestras recomendaciones