Elecciones legislativas 2025

La calculadora de Jaldo: cuánto necesita para sacarle una banca a la oposición

Analizamos los resultados de 2023 y los escenarios posibles para las próximas elecciones legislativas 2025 a disputarse el próximo domingo. Qué votos se necesitan para asegurar bancas y cómo se distribuyen las chances en un escenario de competencia acotada.

La matemática electoral en Tucumán: ¿cuántos votos aseguran una banca?

Las elecciones de 2023 en Tucumán mostraron un claro triunfo del, ese entonces, Frente de Todos, liderado por Osvaldo Jaldo, con casi el 55% de los votos con casi el 85% de participación electoral.

Sin embargo, esa cifra, si bien refleja la preferencia electoral, no siempre se traduce directamente en bancas en las legislativas, elecciones distintas y, mayormente, con menos participación. En las elecciones del próximo domingo, se renovarían cuatro bancas en medio de un padrón de más de 1,3 millones de electores habilitados.

El método D'Hondt, que se usa en Tucumán para distribuir las bancas, funciona en base a los porcentajes de votos, y define quién accede a cada escaño. En este contexto, una fuerza que quiera asegurar varias bancas necesita alcanzar ciertos umbrales de apoyo: aproximadamente el 50-55% de los votos puede garantizarle hasta tres de las cuatro bancas disponibles, mientras que repartir las posiciones entre varias fuerzas es posible con un apoyo más repartido.

Escenarios para las bancas: qué porcentaje de votos se necesita

Escenario 3-1: La victoria contundente de Tucumán Primero*

Para que el partido liderado por el gobernador y cabeza de lista del oficialismo en la provincia, Osvaldo Jaldo, (Tucumán Primero) tenga aseguradas tres bancas, debe obtener aproximadamente el 53% de los votos totales -unos 570 mil votos de un total estimado que ronda los 1,3 millones.

Este escenario supone que la fuerza supera ampliamente el umbral del 50%, logrando repartir las bancas en un esquema 3-1. La principal fuerza opositora (Juntos Por El Cambio) que en 2023 quedó con cerca del 33%, difícilmente sumaría otra banca en este escenario.

Con estos datos, si la fuerza del oficialismo logra ese apoyo, le resta una banca a la oposición, actualmente con dos bancas (Paula Omodeo de CREO y Roberto Sánchez de la UCR), mientras que las fuerzas opositoras -como La Libertad Avanza o la UCR- quedarían con una banca cada una si alcanzan entre el 20-30% del voto.

Escenario 2-1-1: mayor dispersión y reparto de bancas

Otra posibilidad es que diferentes fuerzas logren el apoyo cercano al 45-50%. En este caso, "Tucumán Primero" puede obtener 2 bancas con alrededor del 45%, mientras que la oposición -incluyendo a La Libertad Avanza y Unidos por Tucumán- podría dividirse en el resto de las bancas. Con esa distribución, las fuerzas que obtengan entre el 20-25% del apoyo cada una, podrían acceder a una banca en este reparto equilibrado.

Este escenario requiere menos apoyo en porcentaje, pero implica que varias fuerzas logren consolidar sus votos para asegurar su lugar en el Congreso.

¿Qué números en votos se manejan para las próximas elecciones?

Según los datos del padrón proyectado en 2025, se prevé que más de 1,3 millones de tucumanos estarán habilitados para votar. En base a las cifras de 2023 y al método D'Hondt, los cálculos estiman que para asegurar tres bancas, un partido necesita alcanzar alrededor de 570 mil votos, es decir, aproximadamente, el 53%. En un escenario más fragmentado, la suma total de votos para las fuerzas que distribuyen las bancas sería cercana a los 500 mil para la mayoría y unos 250-300 mil para las minorías con posibilidades de obtener un escaño. Siempre teniendo en cuenta que la participación electoral sea total.

Resumen de cifras clave:

  • Padrón 2025: más de 1.300.000 electores habilitados.

  • Bancas en juego en 2025: 4, actualmente distribuidas entre distintas fuerzas (Agustín Fernández (PJ), Elia Fernández de Mansilla (PJ), Roberto Sánchez (UCR), Paula Omodeo (CREO)

  • Para asegurar 3 bancas, una fuerza debe superar los 570 mil votos (~53%).

  • Para un reparto equilibrado (2-1-1), la mayoría necesita unos 500 mil votos, mientras que las minorías, unos 250-300 mil.

La matemática electoral en Tucumán anota estos números como clave para proyectar quiénes serán partícipes del Congreso de la Nación hasta el 2029.



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Osvaldo Jaldo
Jaldo habló sobre la relación de Argentina con el Tesoro de Estados Unidos
Política

Jaldo habló sobre la relación de Argentina con el Tesoro de Estados Unidos

Destacó la relevancia del diálogo internacional, aunque expresó preocupación ante la falta de precisiones.
"Se presta para boletearlo": condenaron al hombre que atentó contra el Gobernador
Actualidad

"Se presta para boletearlo": condenaron al hombre que atentó contra el Gobernador

La medida se resolvió mediante un juicio abreviado.
Nuestras recomendaciones