Sorprendió el kirchnerismo: aceptaron los cambios que pidió De Loredo a la ley de DNU

En el Senado, la oposición y sectores del Frente de Todos mostraron movimientos inesperados: mientras radicales y peronistas disidentes buscaban ratificar la versión original, algunos kirchneristas firmaron en disidencia, generando suspicacias sobre negociaciones con la Casa Rosada.

Conflicto en el Senado por la ley de DNU

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado avanzó esta tarde con un dictamen que busca ratificar la versión original de la ley que limita los tiempos y alcances de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta norma había sido aprobada por la Cámara alta en septiembre y luego modificada por Diputados.

Radicales y peronistas disidentes impulsaron con fuerza la ratificación, mostrando un fuerte rechazo al Gobierno libertario. Sin embargo, lo inesperado fue que legisladores del kirchnerismo firmaron en disidencia, dejando en evidencia posibles gestos de apertura hacia la Casa Rosada y generando dudas sobre el tratamiento final del proyecto en el recinto.

El giro del Frente de Todos

Florencia López, senadora del Frente de Todos y exvicegobernadora de La Rioja, sorprendió al deslizar su acompañamiento en disidencia, aunque aclaró que el interbloque prefería la versión modificada por Diputados. Según López, insistir en la versión original sin escuchar a la Cámara baja podría provocar un veto ejecutivo y, eventualmente, una nueva insistencia legislativa, con el riesgo de que la ley tuviera corta vigencia.

La jugada fue calificada por varios senadores como "inusual" y generó especulaciones sobre la posibilidad de pequeñas negociaciones con el Gobierno, justo cuando gobernadores del peronismo se habían reunido con el Presidente.

Qué cambia la ley de DNU

El proyecto original establece que los DNU deben ser aprobados en 90 días por ambas cámaras, con mayoría absoluta, y si no se cumplen estos requisitos, el decreto pierde vigencia. Además, cada decreto debe referirse a un área específica para evitar tratar múltiples temas en un solo DNU.

La reforma busca limitar los abusos en el uso de DNU, un mecanismo que ha sido utilizado por todos los gobiernos desde 2006. Sin embargo, la discusión sigue abierta: Diputados no logró alcanzar la mayoría absoluta para el artículo de los 90 días, por lo que ahora el Senado deberá decidir si mantiene la versión inicial o respalda la modificada.

Próximos pasos y expectativas

Todavía no hay fecha definida para el tratamiento en el recinto. Para ratificar la versión original en el Senado, se requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores, lo que hace imprescindible la participación del Frente de Todos.

Fuentes legislativas destacan que, por el momento, no parece que el kirchnerismo vaya a cambiar su postura, pero los próximos días podrían arrojar definiciones sobre el alcance de estos supuestos entendimientos entre el oficialismo y sectores opositores.

Un experimentado dialoguista resumió la situación: "Claramente, la conversación no es con nosotros. Se potencian en la grieta y, en el medio, morimos todos".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Kirchnerismo
Bullrich acusó al kirchnerismo de espionaje ilegal por los audios de Karina Milei
Política

Bullrich acusó al kirchnerismo de espionaje ilegal por los audios de Karina Milei

La ministra de Seguridad responsabilizó al kirchnerismo por la difusión de grabaciones obtenidas en la Casa Rosada y la Cámara de Diputados, calificándolo como "uno de los espionajes más peligrosos de la historia".
Nuestras recomendaciones