Kicillof pactó con CFK por teléfono y Milei bajó línea electoral con tono de campaña
Una llamada breve entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner definió la lista del peronismo bonaerense. Del otro lado, Javier Milei reunió a su tropa legislativa y dio una "clase" para alinear discurso, ideas y estrategia de campaña.
Kicillof y CFK, una llamada que selló la boleta peronista
Sin fotos, sin sonrisas, sin gestos públicos. El gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner cruzaron apenas unas palabras por teléfono para terminar de definir el nombre que encabezaría la lista de Fuerza Patria en la provincia: Jorge Taiana.
La decisión fue más una salida obligada que una elección consensuada. En medio de vetos cruzados, candidaturas frustradas y nombres que no cerraban del todo a nadie, Taiana terminó siendo el "universal" que destrabó la pulseada. Máximo Kirchner volvió a sonar, pero sin chances reales: no medía bien y no tenía el respaldo de los intendentes ni de Kicillof.
Con Juan Grabois como actor incómodo pero clave, el peronismo logró contenerlo con lugares en las listas: irá tercero en Provincia y colocó a Itaí Hagman al tope de la boleta en CABA. En paralelo, La Cámpora repartió casilleros, Massa ubicó a su gente y, entre tantos equilibrios, lograron evitar la ruptura.
Milei y su clase magistral: campaña, narrativa y "Homo Argentum"
En Olivos, el Presidente reunió a sus legisladores para algo más que una charla informal. Hubo línea política, ejemplos, análisis económico y hasta cine. Javier Milei usó una entrevista a Lilia Lemoine como caso práctico para explicar cómo responder preguntas incómodas, pausando el video como un profesor.
Pero eso no fue todo: también proyectó la película Homo Argentum, de Guillermo Francella, y la convirtió en símbolo de campaña. Según Milei, el film refleja el fracaso del modelo tradicional y será parte del mensaje libertario en esta nueva etapa electoral.
Con Patricia Bullrich como candidata a senadora en CABA, y José Luis Espert liderando la boleta en Provincia, La Libertad Avanza ya está en campaña. Karina Milei y su armador, Sebastián Pareja, terminaron de definir la lista bonaerense, que incluye a la ex vedette Karen Reichardt y a Diego Santilli por el PRO.
La grieta se agranda: peronismo dividido y libertarios confiados
Mientras el peronismo celebraba haber evitado una ruptura, en La Libertad Avanza no disimulaban su entusiasmo por el cierre ajeno: "Son muy flojos los candidatos. Quizá podamos sacarles 10 puntos", deslizó un dirigente con pasado PRO.
Milei apunta ahora a reforzar el discurso de orden, inseguridad y ajuste necesario. Utiliza el caso del fentanilo contaminado como eje de ataque hacia el gobernador Kicillof, cuestionando la independencia del juez que investiga la causa por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense.
Con la economía desacelerando su impacto positivo en la calle, Milei busca cohesionar su espacio y proyectar una narrativa clara que sostenga su capital político. El desafío no es menor: convencer a los que aún creen, recuperar a los desencantados y no quedar atrapado en su propio personaje.