Kicillof criticó la privatización de YPF: "Fue una catástrofe para el país"

El gobernador bonaerense apuntó contra las políticas energéticas de los '90 y destacó el impacto en las reservas.

Durante una conferencia de prensa brindada este martes desde la Casa de Gobierno bonaerense, Axel Kicillof volvió a cuestionar con fuerza la privatización de YPF en los años '90. Según el mandatario provincial, aquella decisión fue "una verdadera desgracia y una catástrofe" que afectó de manera directa al patrimonio energético nacional.

La caída de reservas, en el centro del reclamo

El exministro de Economía señaló que como consecuencia directa de la privatización, YPF sufrió una pérdida del 50% en sus reservas de petróleo. Para Kicillof, ese dato refleja el vaciamiento y la falta de planificación estratégica que caracterizó a aquella etapa.

"El país entregó su soberanía energética a manos privadas y los resultados fueron nefastos", agregó.

Un mensaje con tono político

Si bien no lo dijo de forma explícita, el mensaje de Kicillof también puede leerse en clave política, en un contexto donde resurgen debates sobre el rol del Estado en empresas estratégicas. El gobernador viene marcando postura frente a propuestas de privatización impulsadas por el Gobierno nacional, y esta declaración se enmarca en esa disputa de modelos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Axel Kicillof
Kicillof criticó el fallo de la jueza Preska en el juicio por YPF y le respondió a Milei
Política

Kicillof criticó el fallo de la jueza Preska en el juicio por YPF y le respondió a Milei

El gobernador bonaerense tildó la sentencia de "disparate" y acusó al presidente de favorecer intereses extranjeros por encima de los nacionales
Kicillof le respondió a Milei tras el fallo por YPF: "YPF no se vende"
Política

Kicillof le respondió a Milei tras el fallo por YPF: "YPF no se vende"

El gobernador bonaerense acusó al Presidente de "estar del lado de los poderes extranjeros" tras la decisión de la Justicia de EE.UU. que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
Nuestras recomendaciones