Kicillof busca reunirse con Cristina Kirchner para mostrar unidad antes de las elecciones
El gobernador bonaerense aguarda la confirmación de la expresidenta para concretar un encuentro en su domicilio, en el marco de una campaña enfocada en frenar el avance de La Libertad Avanza.
Axel Kicillof espera una señal de Cristina Fernández de Kirchner para avanzar con una reunión clave de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Según confirmaron desde su entorno, el gobernador bonaerense ya transmitió su voluntad de visitar a la expresidenta en su residencia de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, pero aún no recibió respuesta.
El objetivo de la reunión sería dar una señal de unidad en un momento político complejo para el peronismo, que busca reforzar su estrategia territorial y cerrar filas frente a La Libertad Avanza a nivel nacional. Aunque la "foto de la unidad" aún no se concretó, la propuesta de encuentro ya fue cursada a través de interlocutores de confianza.
Desde hace semanas, Cristina Kirchner mantiene una agenda activa desde su domicilio, recibiendo a dirigentes nacionales, referentes internacionales y candidatos de Fuerza Patria. Sin embargo, el gesto hacia Kicillof todavía no llegó, lo que revela que persisten las tensiones tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires.
El distanciamiento entre ambos líderes se profundizó tras la decisión del gobernador de desdoblar las elecciones legislativas en la provincia, una jugada que resultó exitosa con una victoria sorpresiva del PJ el 7 de septiembre. Aun así, desde La Cámpora le reprochan a Kicillof la falta de reconocimiento público hacia Cristina Kirchner, a quien consideran clave para ese resultado.
Desde entonces, no hubo llamados ni encuentros. La ausencia de Máximo Kirchner en el búnker post-electoral y el silencio de la expresidenta alimentan el clima de desconfianza interna. También pesa el hecho de que ya pasaron más de cien días desde la detención de Cristina y Kicillof aún no fue a visitarla.
El gobernador retomó su agenda tras un viaje a Estados Unidos y concentra ahora su estrategia en el conurbano bonaerense. Con un esquema de campaña austero y fuerte presencia de intendentes, busca repetir la dinámica local con figuras como Juan Grabois, Vanesa Siley y Jorge Taiana como aliados territoriales.
En paralelo, crecen las especulaciones sobre su futuro político. El armado del "Movimiento Derecho al Futuro" y algunos gestos hacia la militancia alimentan versiones de un proyecto presidencial hacia 2027. Ese crecimiento propio es observado con recelo por el kirchnerismo más duro, que teme perder protagonismo dentro del espacio.