Karina Milei y Santiago Caputo manejan las cajas más jugosas del Gobierno y concentran poder en áreas clave
Aunque enfrentados políticamente, ambos integrantes del círculo íntimo presidencial controlan dependencias del Estado con aumentos millonarios en sus presupuestos. La SIDE y la Secretaría General están entre las más beneficiadas.
Subas récord en el presupuesto de Karina Milei y Caputo
Karina Milei y Santiago Caputo forman, junto a Javier Milei, el llamado "triángulo de hierro" del poder libertario. Y si bien mantienen tensiones internas, cada uno preserva su control sobre millonarias áreas del Estado. Durante el primer semestre del 2025, ambos vieron crecer exponencialmente los fondos que manejan.
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, administra un presupuesto de $72.463 millones, con un plantel de casi 800 empleados. Esa cifra representa un aumento del 46,3% en lo que va del año, muy por encima de la inflación acumulada del período, que fue del 15,1% según el Indec. La suba fue habilitada por decretos de necesidad y urgencia (DNU).
Por su parte, Caputo -asesor y estratega del presidente- conserva el dominio de áreas sensibles del Estado, entre ellas la Secretaría de Inteligencia (SIDE), comandada por Sergio Neiffert. El presupuesto de ese organismo creció un 67,6% en seis meses y alcanzó los $80.872 millones.
Gastos reservados y control sobre áreas estratégicas
Uno de los rubros con mayor crecimiento fue el de los gastos reservados de la SIDE, que pasaron de $3.794 millones en enero a $13.436 millones en julio: una suba del 254%. Estos datos surgen del Ministerio de Economía y del informe de ejecución presupuestaria elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
Además de la SIDE, Caputo extiende su influencia en los ministerios de Salud, Justicia, el organismo recaudador ARCA, YPF y la agencia de privatizaciones. En Salud -el tercer presupuesto más grande del Estado con $6,7 billones- tiene como operador a Mario Lugones. En Justicia, la gestión quedó en manos de Sebastián Amerio, su otro alfil.
En YPF, Caputo colocó a su exsocio Guillermo Garat como responsable de comunicación, un área que este año distribuyó $32.617 millones en pauta, lo que representa un aumento del 55,2% real frente al primer trimestre de 2024, según Chequeado.
Caputo también apadrina a Diego Chaher, encargado del proceso de privatización de empresas públicas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esas empresas recibirán este año $4,2 billones en transferencias del Tesoro.
En paralelo, el asesor logró posicionar a Andrés Vázquez al frente de ARCA, con un presupuesto de al menos $3 billones. También influye en Educ.ar, una sociedad del Estado que maneja una caja de $90.824 millones, el doble que en 2024, y que recientemente adjudicó de forma directa licencias tecnológicas por más de US$60 millones.