Jueces federales expresan dudas sobre la Boleta Única Papel para las elecciones nacionales

Reclaman información precisa sobre las empresas que imprimirán las boletas y cuestionan la operatividad del Correo.

Este lunes, 18 jueces federales electorales de todo el país se reunieron con autoridades del Gobierno en la Casa Rosada para tratar la implementación de la nueva Boleta Única Papel (BUP) para las elecciones del 26 de octubre.

La convocatoria fue encabezada por Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, y contó con la presencia de funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral.

Dudas sobre la impresión y organización de la BUP

Aunque el Gobierno informó que 11 empresas, mayormente en la provincia de Buenos Aires, estarán a cargo de la impresión de la BUP, los jueces se retiraron sin detalles concretos. Además, manifestaron sus dudas sobre la capacidad operativa del Correo Argentino para la distribución. Las autoridades se comprometieron a brindar mayor información en el transcurso de la semana.

Contexto legal y desafíos en la organización electoral

La Ley 27.781, sancionada en octubre de 2024, incorporó la Boleta Única Papel como método oficial para las elecciones nacionales. Esta modalidad agrupa en una sola papeleta todas las categorías y partidos, buscando mayor transparencia y eficiencia.

Sin embargo, recientes modificaciones en los circuitos electorales de Buenos Aires, impulsadas por el juez Alejo Ramos Padilla, generaron polémica y una orden de la Cámara Nacional Electoral para revertir esos cambios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Boleta Única Papel
Se definió la Boleta Única Papel para las elecciones legislativas en Tucumán
Política

Se definió la Boleta Única Papel para las elecciones legislativas en Tucumán

El orden ya está definido para el 26 de octubre tras el sorteo realizado en la Secretaría Electoral Nacional.
Nuestras recomendaciones