Caputo y Jorge Macri avanzan en un acuerdo por la deuda de coparticipación con la Ciudad

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunieron en el Palacio de Hacienda para avanzar en una solución por la deuda de coparticipación que Nación mantiene con la Ciudad.

Reunión positiva entre Nación y Ciudad por la coparticipación

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, mantuvieron este lunes una reunión en el Palacio de Hacienda para discutir la deuda que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación.
Del encuentro también participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el titular de Hacienda y Finanzas porteño, Gustavo Arengo; el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Justicia local, Gabino Tapia.

Tras la reunión, desde el gobierno porteño calificaron el diálogo como "positivo", y adelantaron que los equipos técnicos seguirán trabajando para acercar posiciones y definir una hoja de ruta común.

El reclamo porteño: incluir la deuda en el Presupuesto 2026

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la intención de la Ciudad de que los fondos correspondientes a la coparticipación -actualmente del 1,4%- queden expresamente incluidos en el Presupuesto nacional 2026.
Según fuentes del gobierno porteño, Nación adeuda $274.000 millones desde agosto por las transferencias semanales del 1,55% dispuestas tras el fallo de la Corte Suprema.

El objetivo de la administración de Jorge Macri es que la deuda figure formalmente en el Presupuesto para asegurar su continuidad y garantizar el cumplimiento del fallo judicial que ordenó la restitución de los fondos.

"El encuentro fue muy bueno; seguimos afinando los números para poder llegar a un entendimiento", sostuvo Sánchez Zinny tras la reunión.

Un conflicto que lleva años entre Nación y Ciudad

El enfrentamiento por la coparticipación se remonta a 2016, cuando el entonces presidente Mauricio Macri elevó el porcentaje del 1,4% al 3,75% para financiar el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña.
Dos años más tarde, el coeficiente bajó a 3,5% con el Pacto Fiscal, pero en 2020 el gobierno de Alberto Fernández volvió a recortarlo al 2,32%, lo que desató el conflicto judicial.

En 2022, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad y ordenó que Nación le transfiriera el 2,95% de manera diaria y automática a través del Banco Nación. Sin embargo, el cumplimiento del fallo siguió siendo parcial, lo que mantiene viva la disputa.

Actualmente, la Ciudad reclama además el reintegro de unos US$6000 millones por la quita considerada inconstitucional y busca un acuerdo que normalice los pagos y brinde previsibilidad financiera.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
Caputo se reunió con inversores de Wall Street en Casa Rosada
Política

Caputo se reunió con inversores de Wall Street en Casa Rosada

El ministro de Economía recibió a una comitiva del Morgan Stanley.
Jorge Macri condiciona su apoyo al Presupuesto 2026 a un acuerdo por la coparticipación
Política

Jorge Macri condiciona su apoyo al Presupuesto 2026 a un acuerdo por la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño exigió que el compromiso de Nación con la Ciudad quede reflejado en el proyecto de Presupuesto. Este martes se reunirá con el ministro Luis Caputo para avanzar en una solución.
Nuestras recomendaciones