Milei vetó oficialmente el aumento de jubilaciones: ¿Qué pasará ahora?

La decisión del presidente fue publicada este lunes 4 de agosto en el Boletín Oficial.

El presidente Javier Milei vetó las leyes que otorgaban un incremento a las jubilaciones, restablecían la moratoria previsional y declaraban la emergencia en discapacidad. Ambas iniciativas habían sido aprobadas por mayoría en el Senado, pero ahora deberán superar la difícil barrera de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso para entrar en vigencia.

Qué establecían las leyes vetadas por Milei

Los proyectos aprobados en julio proponían un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, además de un bono mensual de $110.000 (en lugar de los $70.000 actuales). También se incluía la recuperación de la moratoria previsional vencida en marzo, lo que hubiera permitido jubilarse a miles de personas mayores de 65 años sin los 30 años de aportes requeridos.

Por otro lado, la ley sobre discapacidad contemplaba garantizar fondos hasta diciembre de 2027 para cubrir pagos a prestadores (enfermeros, acompañantes y transportistas), reactivar el otorgamiento de pensiones y actualizar los montos. En junio de este año, la pensión no contributiva era de $213.286,50. También se proponía subir los ingresos de los trabajadores con discapacidad empleados en talleres protegidos, que hoy cobran apenas $28.000 mensuales.

El decreto y el escenario político

El decreto 534/2025 fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. Según fuentes oficiales, Milei firmó los vetos el viernes por la noche. Es la segunda vez en su gestión que rechaza un aumento a jubilados por decreto.

El Congreso aún puede insistir con la sanción de las leyes, pero necesita alcanzar dos tercios de los votos en ambas cámaras. En el Senado ese umbral fue superado, pero en Diputados los márgenes fueron más ajustados y no parece que el tema vaya a tratarse pronto. Para la sesión del 6 de agosto, se espera que la oposición impulse otras prioridades: fondos para las universidades y el sistema de salud pediátrica.

Más recortes y advertencias económicas

En paralelo, Milei continúa profundizando el ajuste. Según datos del propio Gobierno, desde el inicio de su mandato ya se perdieron más de 54.000 empleos públicos. En ese contexto, el economista Iván Cachanosky advirtió que el presidente "le está tomando el pelo a la gente" y alertó sobre un posible "riesgo de default" si no se corrige el rumbo financiero del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Se traban las negociaciones entre el PRO y LLA de cara a las elecciones
Política

Se traban las negociaciones entre el PRO y LLA de cara a las elecciones

La falta de acuerdo en la Ciudad abre una interna entre los Macri.
Del "respiro" de J.P. Morgan al "riesgo Fantino": las señales cruzadas que enfrenta el plan económico de Milei
Política

Del "respiro" de J.P. Morgan al "riesgo Fantino": las señales cruzadas que enfrenta el plan económico de Milei

¿Está blindado el programa de Caputo por el respaldo de Trump o acechan nuevas turbulencias? De las advertencias de Wall Street a las internas del oficialismo, el frente económico se mueve entre tres anclas: dólar, salarios y consumo.
Nuestras recomendaciones