Javier Milei en Rosario: evitó hablar de las coimas y aseguró que la inflación será "solo una pesadilla" a mitad de 2026

Durante una disertación técnica en la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente habló de inflación, tasas de interés y economía, sin referirse a los audios filtrados sobre presuntas coimas.

Javier Milei brindó este viernes una disertación de más de una hora en la Bolsa de Comercio de Rosario, ante lo que definió como un "auditorio técnico". Durante su exposición, el presidente utilizó ejemplos prácticos, principios económicos y ecuaciones proyectadas en una pantalla gigante, sin hacer referencia a los recientes escándalos por filtraciones de audios sobre presuntas coimas.

Inflación y tasas de interés: "solo una pesadilla"

Milei afirmó que la inflación continúa bajando y señaló que los efectos no son inmediatos: "Impacta entre un año y medio y dos años después; votan cualquier estupidez y lo paga cualquier otro salame de acá a dos años. De acá a mitad del año que viene, la inflación será solo una pesadilla que pasó."

El presidente también explicó su posición sobre las devaluaciones: "Las devaluaciones son impopulares porque implican una destrucción del salario real. Me sorprende los que piden devaluación, porque piden que bajen los salarios en dólares y que aumenten los pobres. De ese modelo, paso."

Escenario económico y campaña electoral

Durante la exposición, Milei combinó explicaciones técnicas con metáforas y críticas políticas, llamando "orcos" a la oposición y cuestionando al socialismo. También aseguró que el gobierno está "purgando la inflación que dejó el gobierno anterior" y volvió a criticar a los sectores que, según él, frenan las medidas económicas necesarias.

En el cierre, se metió de lleno en la campaña electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre: defendió la necesidad de tasas de interés altas para contrarrestar lo que denominó "el riesgo kuka", citando incluso al economista Federico Sturzenegger.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
La imagen negativa de Javier Milei crece tras la filtración de audios por presuntas coimas
Política

La imagen negativa de Javier Milei crece tras la filtración de audios por presuntas coimas

La percepción digital del presidente aumentó 7 puntos tras difundirse audios que vinculan a funcionarios con supuestos pagos de laboratorios, según un análisis de la consultora Ad Hoc.
Milei retrasa el veto a la ley de ATN y busca calmar la interna con sus aliados
Política

Milei retrasa el veto a la ley de ATN y busca calmar la interna con sus aliados

El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
Nuestras recomendaciones