El Gobierno busca que Javier Milei firme en Estados Unidos un acuerdo comercial con Trump

Desde Nación intentan gestionar una reunión oficial en la Casa Blanca para cerrar un pacto que abarque aranceles y propiedad intelectual.

El Ejecutivo está trabajando para que Javier Milei pueda viajar a Estados Unidos y firmar personalmente un acuerdo comercial con Donald Trump. Aunque no hay un viaje oficial confirmado, en el Gobierno están activando canales alternativos para lograr que Milei sea recibido en el Salón Oval, buscando una foto y un encuentro que refleje una alianza cercana entre ambos países.

Negociaciones clave para bajar aranceles y ampliar el comercio

Esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se reunió con el embajador Luis Kreckler y representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El objetivo es cerrar detalles sobre la reducción recíproca de aranceles para más de 100 productos, que representan el 80% de las exportaciones argentinas hacia EE.UU. Sin embargo, aún quedan obstáculos, como la exclusión prevista de productos como el aluminio y el acero.

La propiedad intelectual, el principal escollo

Uno de los puntos que más demora la firma del acuerdo es el régimen de propiedad intelectual vigente en Argentina. El Gobierno reconoce que aplicará medidas para extender la protección contra la copia y el uso indebido de fórmulas por parte de laboratorios locales, pero esta reforma se postergaría hasta después de las elecciones de octubre.

La Oficina Comercial de Estados Unidos criticó la legislación argentina, señalando que no protege adecuadamente contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos confidenciales. Por eso, el Ejecutivo busca adaptar la normativa local a estándares internacionales e incorporarse al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump apunta contra el presidente de la Fed y cancela fondos para tren de alta velocidad en California
Mundo

Trump apunta contra el presidente de la Fed y cancela fondos para tren de alta velocidad en California

El expresidente volvió a generar polémica con declaraciones sobre Jerome Powell y un megaproyecto ferroviario
Lula da Silva calificó de chantaje la carta de Trump sobre los aranceles a Brasil
Mundo

Lula da Silva calificó de chantaje la carta de Trump sobre los aranceles a Brasil

Se anunció aranceles de 50% sobre productos brasileños.
Nuestras recomendaciones