Jaldo descartó reunirse con el Gobierno si no se tratan temas específicos
Mencionó que viajará a Buenos Aires si se llega a tratar la distribución de recursos como los ATN y el impuesto a los combustibles.
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, destacó la importancia del sistema democrático en Argentina, enfatizando el impacto de los resultados electorales a nivel nacional. Habló con El Ocho y se mostró optimista ante la diferencia que marcó Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Jaldo subrayó que las repercusiones de estas elecciones fueron inmediatas, con consecuencias palpables en los mercados internacionales. El valor del dólar alcanzó superar la brecha de los 1.400 pesos y el riesgo país se disparó por arriba de los 1.000 puntos: "Hoy las tasas de intereses para controlar el dólar están al 80 y 90 por ciento. ¿Qué empresa o persona va a sacar un crédito en esas condiciones?", cuestionó.
A pesar de los desafíos nacionales, Jaldo aseguró que Tucumán se mantiene en una situación fiscal ordenada. El mandatario confirmó que la provincia cuenta con superávit fiscal y que los servicios esenciales serán garantizados, sin alterar el pago de salarios ni la provisión de servicios públicos. Al mismo tiempo, dejó en claro que Tucumán está dispuesto a colaborar con el gobierno nacional, pero con propuestas claras y soluciones concretas que se alineen con las necesidades de la provincia.
Jaldo mencionó que no tuvo contacto con nación
Se refirió a la reciente convocatoria del presidente de la Nación a distintos actores políticos y gremiales, y destacó que aún no ha recibido contacto alguno del gobierno nacional. Señaló que no asistiría a reuniones que no ofrezcan propuestas específicas, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos como los ATN y el impuesto a los combustibles, que considera son fondos que pertenecen a las provincias.
Elecciones nacionales de octubre
Jaldo advirtió que el resultado de las próximas elecciones podría profundizar la crisis política y económica si el gobierno nacional no cambia su rumbo: "Si el gobierno no empieza a pensar en la gente y en dar a las provincias lo que les corresponde por ley, la situación podría empeorar", señaló el gobernador, quien afirmó que el voto popular del 26 de octubre será clave para definir el futuro del país.