Opinión

La revalidación de Jaldo y la consolidación de un nuevo antiperonismo

La victoria de Osvaldo Jaldo dejó mucho para analizar.

Martín Faciano
Martín Faciano

Pasó la elección y en Tucumán la dirigencia política tradicional de Tucumán debe tomar nota: LA LIBERTAD AVANZA no solo llegó para quedarse (al menos provisoriamente) sino que también advierte que aspira a ir por todo.

Con el resultado electoral de hoy, y haciendo futurología, podríamos sacar como primera conclusión apresurada, de que el binomio libertario Federico Pelli - Soledad Molinuevo, podría ser la fórmula gubernamental propia con la que la fuerza libertaria aspiraría a consolidarse en la provincia, de cara al 2027.

Claro que esta conjetura parte de suponer que el espacio leonino continuará con su política de no darle preponderancia en sus filas a sus eventuales aliados extrapartidarios.

Por un Pellito, no fue 3 a 1

Aunque el peronismo conducido por Osvaldo Jaldo pueda festejar, el triunfo del frente "Tucumán Primero" adopta hoy un sabor agridulce debido a lo cerca (aproximadamente 15.000 votos) que estuvo el mandatario provincial de quedarse con 3 de las 4 bancas, algo que si bien es inédito para el justicialismo postalperovichista en las legislativas de término medio, esta vez estuvo muy cerca de cristalizarse.

Sin embargo, el sabor amargo no debe hacer perder de vista el hecho de que el tranqueño cosechó un muy buen resultado pese a haber asumido el costo de ser candidato testimonial y de haber afrontado este nuevo sistema electoral que, de movida, invitaba al antiperonismo a soñar con la neutralización de la influencia del "aparato del PJ" en el resultado electoral.

Jaldo versus Jaldo

Para darle más crédito al mandatario provincial, cabe señalar que con su desempeño electoral reciente, sacó incluso más votos que los 512.38 sufragios que en la comarca sacó el Frente de Todos en el ballotage de 2023, cuando Javier Milei llegó a la presidencia y Tucumán quedó pintado de violeta.

La grasa de las capitales

Pese a las constantes victorias del peronismo en la provincia de Tucumán (excepto las derrotas sufridas en la segunda vuelta y en el ballotage de 2023) usualmente San Miguel de Tucumán suele ser un circuito adverso al oficialismo provincial, mucho más en las legislativas nacionales de medio término.

En el año 2013 el Frente para la Victoria sacó 123,284 votos en San Miguel de Tucumán, perdiendo por casi 19.000 votos ante el Acuerdo Cívico y Social. En 2017 el Frente Justicialista por Tucumán perdió ante Cambiemos por el Bicentenario por 31 mil votos, consiguiendo 113,668 sufragios en la Capital; y en 2021 el Frente de Todos sintió las secuelas de su interna, juntando 101,566 boletas y perdiendo aproximadamente por 51.000 ante el armado de Juntos por el Cambio que aquella vez llevó a los hoy desbancados Roberto Sánchez y Paula Omodeo a Diputados y a Germán Alfaro, el renunciante, como Senador Nacional consorte.Cabe recordar que en las 3 elecciones intermedias mencionadas, la ciudad era administrada por Domingo Amaya hasta el año 2015, y de ahí en adelante hasta 2023 por Germán Alfaro, hoy aliado de Jaldo.

En la elección de ayer, el Frente Tucumán Primero consiguió un repunte importante llegando a los 138.157 sufragios, perdiendo por 12.000 ante La Libertad Avanza. El margen de la derrota que obtuvo el peronismo en Capital, es similar a los 10.000 votos por los cuales fue derrotado por LLA en las generales de 2023, cuando con Rossana Chahla recién asumida en la Intendencia y Jaldo apenas sentado en el sillón de Lucas Córdoba, el PJ en capital llegó a juntar 124.880 adhesiones.

Aunque el peronismo recupere terreno en San Miguel de Tucumán, nada alcanza para evitar que la Capital tucumana siga siendo el hecho maldito de una provincia peronista. Ni siquiera incorporar en el oficialismo provincial a quienes administraron la intendencia capitalina durante 20 años.

Con la mira puesta en 2027

La elección concluyó pero comenzó la silenciosa carrera hacia 2027. Jaldo revalidó su título como conductor del PJ provincial, supo consensuar el cese de una interna siempre latente y demostró tener hándicap y cintura para culminar con tranquilidad su primer mandato. Nada hace pensar que declinará su posibilidad de ser reelecto.

Aunque el peronismo deba tomar nota de la gran performance electoral que hizo LLA en Tucumán, con candidatos absolutamente desconocidos, quienes más atención deben prestar son los dirigentes tradicionales de la oposición provincial, porque a la luz de los hechos y analizando el resultado de los comicios en Tucumán, más que un mensaje hacia el peronismo triunfante, lo que las urnas dejaron fue un contundente mensaje a quienes pretendían ser, en la provincia, los abanderados del antiperonismo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jaldo
Jaldo descarta cambios de gabinete y resalta la solidez económica de Tucumán
Política

Jaldo descarta cambios de gabinete y resalta la solidez económica de Tucumán

El gobernador en uso de licencia aseguró que mantiene su equipo de trabajo y destacó la gestión financiera provincial. Además, pidió consenso al Gobierno nacional para garantizar la aprobación de leyes tras las elecciones.
Silvia Elías de Pérez: "En Tucumán hay dos opciones, o es Jaldo o es Roberto Sánchez"
Política

Silvia Elías de Pérez: "En Tucumán hay dos opciones, o es Jaldo o es Roberto Sánchez"

La legisladora de Unidos por Tucumán destacó la figura de Roberto Sánchez y defendió una campaña "austera, sin derroches y de cara a la gente", mientras advirtió que en las elecciones legislativas del domingo "se juega el equilibrio del país".
Nuestras recomendaciones