La Justicia rechazó el pedido de impugnación de Sánchez: la candidatura de Jaldo se mantiene

La secretaria electoral del Juzgado Federal de Tucumán explicó que la candidatura de Jaldo como diputado "ya fue objeto de un acto jurisdiccional expreso de oficialización".

Finalmente, la Justicia Federal de Tucumán no dio lugar al pedido de impugnación de la candidatura a diputado de Osvaldo Jaldo. La solicitud había sido presentada por el frente Unidos por Tucumán, liderado por Roberto Sánchez, haciendo alusión a que se trataba de una candidatura testimonial.

El expediente 5762/2025  de la Justicia Federal de Tucumán aclara: "La candidatura del ciudadano Osvaldo Francisco Jaldo ya fue objeto de un acto jurisdiccional expreso de oficialización dictado por el Juzgado Federal con competencia electoral el 25 de agosto de 2025.

Además, el escrito aclara: "Una vez emitida la resolución de oficialización de listas, la cuestión queda concluida y no resulta viable reabrir el debate sobre candidaturas ya reconocidas, pues ello comprometería la seguridad jurídica y la estabilidad del proceso electoral.

 En ese sentido, la resolución agrega: "Este Ministerio Público Fiscal entiende que la impugnación deducida carece de viabilidad procesal, toda vez que la candidatura del ciudadano Osvaldo Francisco Jaldo ya ha sido oficializada por resolución firme del Juzgado Federal con competencia electoral".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jaldo
 El Gobierno provincial explicó las pautas del Presupuesto enviado a la Legislatura
Política

El Gobierno provincial explicó las pautas del Presupuesto enviado a la Legislatura

El gobernador destacó que el proyecto fue presentado en tiempo y forma y prevé un superávit de $708 millones. Educación, salud, seguridad y obras públicas serán las áreas prioritarias.
El Gobierno provincial lo estimada en $4.9 billones
Política

El Gobierno provincial lo estimada en $4.9 billones

El Gobierno provincial enviará este lunes a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, estimado en $4,9 billones y alineado con la meta nacional de equilibrio fiscal, sin tocar áreas esenciales como salud, educación y seguridad.
Nuestras recomendaciones