Jaldo descartó cambios en su gabinete y resaltó la solidez económica de Tucumán
El gobernador en uso de licencia aseguró que la provincia mantiene un equilibrio financiero y pidió al Gobierno nacional recuperar el diálogo con las provincias y el Congreso tras las elecciones.
"No tengo previsto un cambio de gabinete"
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, descartó modificaciones en su equipo de gobierno y reafirmó la continuidad de su gestión provincial. En declaraciones recientes, el mandatario valoró la labor de sus ministros y defendió la estabilidad institucional en Tucumán.
"No tengo previsto un cambio de gabinete. Tenemos grandes ministros, personas de bien y honestas, que recorren la provincia y cumplen un rol eficiente", afirmó Jaldo.
El mandatario provincial también destacó la tarea del ministro de Economía, Daniel Abad, a quien consideró clave para sanear las finanzas tucumanas. "Con él hemos podido ordenar las cuentas y mantener el diálogo con la Nación, que a la corta o a la larga termina reconociendo los recursos que por ley nos corresponden", explicó.
Llamado al consenso nacional tras las elecciones
Consultado sobre el panorama político nacional, Jaldo pidió consenso y diálogo al Gobierno de Javier Milei, en medio de los rumores sobre nuevos cambios en el gabinete nacional. "El Gobierno nacional tiene que recuperar el diálogo con las veintitrés provincias y con el Congreso. Si no busca consenso, no va a poder aprobar leyes en los dos años que faltan", advirtió.
El gobernador en uso de licencia se refirió además a la reciente renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se hará efectiva el próximo lunes, y al impacto político que podría tener en la administración libertaria.
En relación con las elecciones del 26 de octubre, Jaldo pidió calma y confianza: "Hay que tener mucha fe y paciencia. El Gobierno nacional está más preocupado que nadie, y me parece grave que desde Estados Unidos se haya opinado sobre nuestra elección. Nunca escuché algo así en democracia", señaló.
Tucumán, con finanzas ordenadas y superávit
Jaldo remarcó que Tucumán mantiene una situación económica sólida, con superávit y sin deudas atrasadas. "Tenemos los recursos que por ley nos corresponden y seguimos atendiendo a cada tucumano donde viva. Sí, hay preocupación por el día después de las elecciones, pero no nos adelantemos", dijo.
Respecto del panorama nacional, consideró que las medidas del Gobierno central "no lograron frenar la suba del dólar" pese a la intervención del Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de los Estados Unidos. "Ojalá logren estabilizar la situación", añadió.
Con un mensaje de tranquilidad, Jaldo cerró su discurso apostando al resultado electoral del domingo: "Primero pensemos en el 26 de octubre, que Tucumán tenga un muy buen triunfo. Después, seguiremos trabajando con responsabilidad por todos los tucumanos".