La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
El índice mensual se aceleró frente a septiembre. En los últimos 12 meses, los precios subieron 31,3%, según informó el INDEC.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula un 24,8% en los primeros diez meses de 2025, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el INDEC. En comparación con septiembre, la variación mensual mostró una leve aceleración. En tanto, el índice interanual alcanzó el 31,3%.
Los rubros con mayores aumentos
El informe oficial detalló que el Transporte fue el rubro que más aumentó en octubre, con un 3,5%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 2,8%.
En el otro extremo, las divisiones con menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con un 1,6%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2025
El índice de salarios subió 2,2% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumuló un alza de 30,4% en los primeros nueve meses del año https://t.co/0tUQAnT0f2 pic.twitter.com/YpcTfJ93hg
Cómo fue la inflación por regiones
El INDEC informó además que la Patagonia y el Gran Buenos Aires registraron los mayores incrementos regionales, con un 2,4% cada uno.
Les siguieron Cuyo y la Región Pampeana, también con cifras cercanas al promedio nacional.
En tanto, el Noroeste argentino fue la zona con menor aumento, con 2,1%.
Estacionales y servicios, los que más subieron
Por categoría, los precios estacionales encabezaron los incrementos del mes con un 2,8%, seguidos de los regulados (2,6%) y el IPC núcleo (2,2%).
Los bienes aumentaron en promedio 2,3%, mientras que los servicios tuvieron una suba de 2,5%.
Rubro por rubro: los aumentos de octubre
-
Transporte: 3,5%
-
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,8%
-
Bienes y servicios varios: 2,4%
-
Prendas de vestir y calzado: 2,4%
-
Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,4%
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,3%
-
Restaurantes y hoteles: 2,2%
-
Comunicación: 2,2%
-
Salud: 1,8%
-
Educación: 1,7%
-
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,6%
-
Recreación y cultura: 1,6%