Fuerte presión sobre el dólar y los mercados tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El revés electoral del oficialismo en la provincia más grande del país desató tensiones en la City: se espera un lunes con presión cambiaria, caída de bonos y un riesgo país que podría superar los 900 puntos.

Un revés político con impacto económico inmediato

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires frente al peronismo generó un fuerte sacudón en los mercados financieros. Analistas anticipan un "lunes negro", con presión sobre el dólar, derrumbe de bonos y acciones, y un riesgo país que amenaza con consolidarse por encima de los 900 puntos.

El resultado electoral dejó al Gobierno sin margen de maniobra y con un desafío inmediato: una semana marcada por una licitación de deuda clave y la necesidad de dar señales claras de política económica.

El dólar cripto, primer termómetro de la tensión

La primera reacción llegó el mismo domingo por la noche. El dólar cripto, que opera sin descanso, saltó casi un 3% y alcanzó los $1.450, muy cerca del techo de la banda de flotación fijada en $1.470. Si llega a ese nivel, el Banco Central estaría habilitado a intervenir con ventas de divisas.

"La magnitud de la derrota obliga a una corrección inmediata en los activos financieros", señalaron operadores de la City, quienes advierten que el dólar podría buscar rápidamente el techo de la banda y forzar al Tesoro a salir con ventas de emergencia.

Riesgo país en alza y caída de activos argentinos

Además del dólar, los bonos y las acciones argentinas se encaminan a una nueva jornada de castigo. La expectativa en los mercados es que los ADRs argentinos en Wall Street profundicen su caída y que el riesgo país escale por encima de los 900 puntos básicos.

En la City existe consenso sobre un punto: el oficialismo perdió capital político para sostener el actual esquema económico, basado en ventas de divisas, tasas de interés en niveles récord y fuertes restricciones financieras.

La política, la gran incógnita

Más allá de los números, lo que preocupa a los operadores es la falta de claridad sobre la reacción del Gobierno tras el resultado electoral. "No siempre se mueve con racionalidad en estos escenarios", deslizó un banquero, en referencia a la conducción económica de la administración de Javier Milei.

Con un mercado que reclama un "reseteo" del plan económico, las señales políticas que emita el oficialismo en la previa a octubre serán determinantes. El gran interrogante es si habrá un cambio de rumbo o si se intentará sostener un esquema que hoy luce debilitado.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
El dólar cerró a $1425 y las acciones argentinas se desploman en Wall Street tras la derrota del Gobierno en PBA
Política

El dólar cerró a $1425 y las acciones argentinas se desploman en Wall Street tras la derrota del Gobierno en PBA

La derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados: el dólar oficial subió $45 y las acciones argentinas en Nueva York se hundieron hasta 23%.
Los desafíos económicos del Gobierno tras las elecciones: dólar y reservas
Política

Los desafíos económicos del Gobierno tras las elecciones: dólar y reservas

A horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la tensión financiera no da tregua.
Nuestras recomendaciones