Gremio petrolero amenaza con un paro nacional desde el 20 de mayo: peligran nafta y gasoil

La FaSiPeGyBio exige una recomposición salarial inmediata. El conflicto con las cámaras empresarias podría afectar el abastecimiento de combustibles en todo el país.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) lanzó una advertencia de paro nacional por tiempo indeterminado si no se alcanza un nuevo acuerdo paritario antes del próximo martes 20 de mayo. La medida, de concretarse, podría impactar directamente en el abastecimiento de nafta y gasoil en todo el territorio argentino.

El origen del conflicto: salarios vs. inflación

El gremio había acordado con las cámaras empresariales un aumento salarial del 11% para compensar la inflación acumulada entre abril de 2024 y abril de 2025. Sin embargo, las empresas se niegan a homologarlo, alegando que el ajuste supera el tope del 1% mensual que impone el Gobierno nacional.

Desde el sindicato, que encabezan Gabriel Barroso y Mario Lavia, advirtieron en un duro comunicado:

"Responsabilizamos al sector empresario de cualquier ruptura de la paz social y de las consecuencias de desabastecimiento de combustibles en toda la República Argentina".

¿Qué puede pasar con el abastecimiento?

De no haber acuerdo, el paro podría frenar el suministro de combustibles en estaciones de servicio y aeropuertos. El riesgo es especialmente alto si se paraliza la producción, distribución y despacho de nafta y gasoil, lo que ya genera preocupación en toda la cadena energética.

Además, el gremio remarcó que la medida afectará también el inicio del nuevo período paritario 2025-2026, que comenzó el 1° de abril.

Gremio petrolero amenaza con un paro nacional desde el 20 de mayo: peligran nafta y gasoil

El Gobierno mantiene el tope salarial para contener la inflación

La administración de Javier Milei ratificó que no permitirá acuerdos salariales que superen el 1% mensual, en línea con su objetivo de controlar la inflación y preservar el equilibrio fiscal. Así lo explicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos:

"Si uno permite que los salarios se vayan más allá del tope, los precios aumentan, y el reclamo se repite una y otra vez".

Este criterio ya generó tensión en otros sectores gremiales que inician sus paritarias, como el transporte, la salud y la administración pública.

Próxima fecha clave: 20 de mayo

El gremio petrolero dejó claro que el paro comenzará si no hay un acuerdo firme antes del martes 20 de mayo. En ese caso, el país podría enfrentar una crisis de abastecimiento de combustibles con consecuencias económicas y logísticas significativas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Combustibles
Mañana vuelve a aumentar la nafta: el Gobierno hará un ajuste parcial al impuesto en combustibles
Actualidad

Mañana vuelve a aumentar la nafta: el Gobierno hará un ajuste parcial al impuesto en combustibles

El Gobierno aplicará desde este viernes un incremento parcial en los impuestos a los combustibles. En septiembre se aplicará el ajuste completo.
YPF subió nuevamente el precio de los combustibles: segundo aumento en lo que va de julio
Actualidad

YPF subió nuevamente el precio de los combustibles: segundo aumento en lo que va de julio

La petrolera aplicó un incremento promedio del 2,5% desde la medianoche, argumentando variaciones en el costo del crudo. Es el segundo ajuste del mes.
Nuestras recomendaciones