Malestar en el campo: el Gobierno se reúne con la Mesa de Enlace tras la vuelta de las retenciones
Productores y funcionarios se verán las caras este lunes a las 15. El foco estará puesto en el INTA, pero el trasfondo es el enojo por el fin anticipado del programa de retenciones.
Este lunes a las 15, el Gobierno nacional mantendrá un encuentro con la Mesa de Enlace agropecuaria en la Secretaría de Agricultura, con la intención de avanzar sobre la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sin embargo, el verdadero clima que atraviesa la cita es de malestar por el abrupto final del programa de retenciones cero, que apenas duró tres días.
La reunión estará encabezada por el secretario Sergio Iraeta y buscará ordenar el funcionamiento del Consejo Directivo del INTA, luego del rechazo parlamentario al decreto 462/2025, que proponía transformar al organismo en un ente desconcentrado con mayor control del Poder Ejecutivo.
Qué se discute en torno al INTA
Tras la caída del decreto, el oficialismo se ve obligado a restituir la estructura tradicional del INTA, cuyo Consejo Directivo incluye representación del Ejecutivo, universidades nacionales y asociaciones de productores. Precisamente, entre estas últimas se encuentran entidades de peso como SRA, FAA, CRA, AACREA y Coninagro, todas con lugar en la Mesa de Enlace.
Según fuentes oficiales, también estarán presentes representantes universitarios y de AACREA, en lo que se anticipa como una reunión de alto voltaje político.
Retenciones cero: bronca por la medida fugaz
Aunque el objetivo oficial del encuentro sea el INTA, el trasfondo será la fuerte disconformidad del sector agropecuario con la implementación fugaz del programa de retenciones cero. La medida fue lanzada con bombos y platillos, pero cayó apenas tres días después, tras alcanzar el cupo de US$7000 millones en DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior).
Desde la Sociedad Rural Argentina y la Federación Agraria no ocultaron su enojo: muchos productores quedaron afuera del beneficio y ahora exigen que la quita de retenciones sea permanente y previsible. "La medida cumplió su objetivo", aseguró Juan Pazo, titular del ARCA, pero desde el campo piden un plan claro y duradero que les permita proyectar inversiones y ampliar producción.