Gobierno acelera privatizaciones y demora la comisión bicameral de seguimiento en el Congreso

El Gobierno avanza con rapidez en la venta de empresas estatales clave, mientras la comisión bicameral encargada de supervisar el proceso sigue sin constituirse por demoras en el Senado.

El Ejecutivo avanza con rapidez en la venta de empresas estatales clave, como AySA, Enarsa y Belgrano Cargas, a pesar de que la comisión bicameral encargada de supervisar estas privatizaciones lleva años paralizada. La falta de conformación de este órgano legislativo genera preocupación y tensiones institucionales, ya que su rol es fundamental para garantizar transparencia y control durante el proceso de venta de activos públicos.

¿Por qué no funciona la comisión bicameral y quiénes frenan su puesta en marcha?

Aunque Diputados ya designó a sus integrantes, la Cámara Alta aún no completó la designación de sus representantes, principalmente por retrasos en la presidencia del Senado, que está a cargo de Victoria Villarruel. Esto mantiene la comisión sin la autoridad para reunirse y elegir sus autoridades. Desde distintos sectores, tanto oficialistas como opositores, se responsabiliza a los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem y Villarruel, por la demora, mientras el Ejecutivo continúa con decretos que avanzan en las privatizaciones sin control parlamentario.

Críticas de la oposición y reacciones frente a la aceleración del proceso

La oposición alerta que la falta de supervisión legislativa puede afectar el buen desarrollo de las privatizaciones. Diputados del bloque kirchnerista, como Victoria Tolosa Paz, rechazaron públicamente la venta mayoritaria de AySA, destacando su importancia estratégica para millones de argentinos. También legisladores de otros espacios políticos manifestaron su rechazo ante supuestas licitaciones direccionadas y la falta de transparencia, alertando sobre riesgos para los servicios públicos. Mientras tanto, el oficialismo busca dilatar la conformación de la comisión, generando un escenario de fuerte disputa política que promete agitar el debate en el Congreso una vez que finalice el receso.
Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
El Gobierno habilitó la ciudadanía argentina a extranjeros que realicen grandes inversiones
Política

El Gobierno habilitó la ciudadanía argentina a extranjeros que realicen grandes inversiones

Javier Milei reglamentó el acceso a la ciudadanía para quienes inviertan sumas "significativas" en el país. La medida será evaluada caso por caso por un nuevo organismo dependiente del Ministerio de Economía.
River rechazó el nuevo esquema tributario y advirtió por su impacto económico y social
Deportes

River rechazó el nuevo esquema tributario y advirtió por su impacto económico y social

El club cuestionó el aumento de retenciones patronales y denunció la falta de consenso en la medida oficial
Nuestras recomendaciones