El Gobierno posterga las reformas laboral e impositiva hasta después de las elecciones
En la Casa Rosada confían en que, tras el recambio legislativo, tendrán más fuerza en el Congreso para avanzar con proyectos clave que hoy generan resistencias.
El Gobierno de Javier Milei decidió patear para después de las elecciones legislativas las reformas laboral e impositiva, dos de sus proyectos más ambiciosos y resistidos. En Balcarce 50 creen que a partir de diciembre contarán con más bancas en el Congreso y podrán evitar los traspiés recientes, como la aprobación de la ley de aumento de jubilaciones.
"A partir del 11 de diciembre nuestra posición va a ser distinta", confiaron desde el Ejecutivo. Aunque reconocen que no tendrán mayoría propia, esperan sumar aliados clave para llevar adelante una agenda legislativa más agresiva.
El Gobierno avanza en silencio para "alisar el terreno"
Mientras aguardan el resultado electoral, el Gobierno trabaja en la preparación técnica de las reformas. El Ministerio de Desregulación, que encabeza Federico Sturzenegger, está a cargo de redactar el proyecto de reforma laboral, uno de los principales ejes del llamado Consejo de Mayo, que volverá a reunirse la semana próxima.
En paralelo, el Ministerio de Justicia, dirigido por Mariano Cúneo Libarona, avanza en un nuevo Código Penal, que incluye penas para delitos modernos como fraudes con inteligencia artificial, pornovenganza, y venta de niños. También habrá cambios en el Código Civil y Comercial, para reducir la intervención estatal en contratos privados.
Reforma judicial, laboral e impositiva: todo después de diciembre
En la Casa Rosada entienden que exponer estas reformas ahora podría significar un nuevo revés en el Congreso, en medio de un contexto político frágil y con internas en el oficialismo. Por eso, la decisión es clara: esperar a que el nuevo Congreso asuma en diciembre y recién ahí iniciar el debate formal.
Además, el oficialismo tiene en carpeta reformas judiciales y modificaciones en las leyes penales y civiles, con el foco puesto en desregular, privatizar y reducir el rol del Estado, en línea con la doctrina libertaria del presidente Milei.