El Gobierno lanzó una plataforma digital para agilizar la privatización de empresas públicas
La ONC habilitó un módulo en el sistema CONTRAT.AR para gestionar ventas, concesiones y licitaciones bajo estrictos criterios de transparencia.
El Gobierno Nacional dio un paso clave en su plan de privatizaciones. La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) aprobó la creación de un módulo digital dentro del sistema CONTRAT.AR que permitirá gestionar, de forma 100% online, la venta total o parcial de empresas estatales, así como concesiones y licencias. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 29/2025 y se enmarca en las leyes 27.742 y 23.696.
Cómo funcionará el nuevo sistema
El módulo "Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696" habilita licitaciones y concursos públicos para vender acciones, activos y establecimientos productivos.
Los interesados deberán inscribirse como usuarios externos, siguiendo el procedimiento publicado por la ONC, y presentar declaraciones juradas sobre su aptitud para contratar y su beneficiario final.
Los concesionarios ya registrados bajo la Ley 17.520 podrán participar sin necesidad de reinscripción.
Empresas en la mira: ocho candidatas y balances dispares
El plan oficial apunta a ocho empresas públicas, que en conjunto acumularon un déficit de $74.395 millones en el primer trimestre de 2025.
Tres de ellas -Corredores Viales, Intercargo y Nucleoeléctrica- registraron superávit, con ganancias de hasta $17.234 millones en el caso de la operadora de las centrales Atucha y Embalse.
Enarsa y Trenes Argentinos encabezaron las pérdidas, con -$34.897 millones y -$44.600 millones, respectivamente.