El Gobierno busca persuadir a los gobernadores con un mecanismo alternativo en la distribución de fondos

Mientras se acerca la fecha límite para vetar tres leyes clave, el Gobierno explora incentivos fiscales para evitar derrotas en el Congreso.

Con el reloj corriendo, el presidente Javier Milei se prepara para oficializar los vetos a tres leyes votadas por el Congreso: la suba de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Según argumentan desde la Casa Rosada, el costo fiscal de estas medidas pondría en jaque la meta del déficit cero, eje central del programa económico libertario.

Para evitar que el Congreso le dé vuelta los vetos, el Gobierno desplegó una estrategia política que incluye a todos los frentes: Diputados, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete. Pero hay un actor clave que podría torcer la balanza: los gobernadores. El Ejecutivo busca darles algún tipo de "gesto político" que asegure su respaldo, especialmente en un escenario legislativo tan ajustado.

Fondos ATN en la mira: ¿una oferta tentadora o "chirolas"?

Una de las cartas que baraja el Gobierno es usar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo que se asigna a las provincias de manera discrecional ante emergencias o desequilibrios. Aunque estos fondos no están regidos directamente por la ley de coparticipación, sí se nutren de ella, y la posibilidad de distribuirlos más equitativamente está sobre la mesa.

Sin embargo, algunos gobernadores minimizan el impacto de esta jugada: "Son chirolas", deslizó un mandatario provincial, restando relevancia a la eventual oferta del Gobierno. Además, recordaron que el Congreso ya dio media sanción a un proyecto que busca coparticipar de forma automática y diaria el Fondo de ATN. Es decir, un sistema más transparente y previsible.

Una batalla voto a voto en el Congreso

La Casa Rosada es consciente de que no todos los vetos corren la misma suerte. El de la moratoria previsional parece ser el más sólido, con 100 votos negativos en Diputados. Pero los vetos a la suba de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad enfrentan una resistencia mayor, y el oficialismo podría no tener los números para sostenerlos sin apoyos externos.

La Libertad Avanza suma 39 bancas propias y calcula que podría alcanzar entre 72 y 86 votos para defender los vetos, si logra sumar aliados, especialmente entre gobernadores. "Lo importante acá no es la plata, sino el gesto político", reconocen desde Balcarce 50.

Javier Milei ya mandó un mensaje claro a quienes evalúan no acompañarlo: "Quien no respalde los vetos es un genocida, porque estará asesinando a las generaciones futuras", afirmó. En este clima de tensión, el Gobierno se juega una pulseada clave para sostener su plan económico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobernadores
Cinco gobernadores arman una alianza electoral para enfrentar a Milei en octubre
Política

Cinco gobernadores arman una alianza electoral para enfrentar a Milei en octubre

Los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz lanzaron un frente común que busca representar al interior productivo y disputar bancas legislativas en el Congreso.
Gobernadores aliados se reúnen para frenar los vetos de Milei en el Congreso
Política

Gobernadores aliados se reúnen para frenar los vetos de Milei en el Congreso

Llaryora, Sadir, Pullaro y Torres analizan una estrategia común frente a las medidas del presidente. El debate se concentra en los ATN y el impuesto a los combustibles.
Nuestras recomendaciones